El Secreto De La Cocina Ayurveda

El Secreto De La Cocina Ayurveda

¿Te gustaría conocer más en profundidad la Cocina Ayurveda? Cocinar, para Ayurveda, es un proceso alquímico de equilibrio físico, mental, emocional y espiritual. En este artículo te contamos todo.

Lleva los principios de la cocina ayurvédica a tu hogar y transforma los ingredientes cotidianos en platos para equilibrar tu mente, cuerpo y alma.

La filosofía medicinal del Ayurveda tiene profundas raíces en el subcontinente indio. Se basa en la teoría de que todos estamos hechos de diferentes tipos de energía.

Este antiguo sistema védico, una práctica de 5000 años de antigüedad, busca crear armonía y equilibrio entre las diferentes energías que se encuentran en nuestros cuerpos para el bienestar físico, emocional y mental. Durante las últimas décadas, los viajeros han acudido en masa a la India para aprender más sobre el Ayurveda de primera mano.

La comida juega un papel integral en la tradición del Ayurveda. Comer y cocinar comidas que se ajusten a tu dosha puede ayudar a que la mente, el cuerpo y el alma se sientan bien. El kitchari, por ejemplo, tiene una rica herencia de Ayurveda.

Ayurveda – La ciencia de la vida

En esta guía te mostramos cómo adoptar los principios de la cocina ayurvédica en tu cocina.

¿Qué es la comida ayurvédica?

La forma ayurvédica de comer existe desde hace miles de años. Se cree que la alimentación es una de las mejores formas de equilibrar nuestras energías para promover un mayor bienestar. En países como India, Nepal y Sri Lanka, el Ayurveda se considera una práctica médica seria.

En la tradición del Ayurveda, cinco elementos componen el universo: vayu (aire), jala (agua), akash (espacio), teja (fuego) y prithvi (tierra). Estos elementos se unen y forman tres doshas diferentes: Pitta, Vata y Kapha, y cada uno de estos doshas regula ciertas funciones dentro del cuerpo.

Si bien una combinación de los tres doshas reside dentro de todos nosotros, la creencia del Ayurveda es que todos tenemos un dosha que es más prominente. Sin embargo, puedes hacer cosas para alimentar a los otros dos doshas, ​​por ejemplo, comiendo ciertos tipos de alimentos para equilibrar las cosas. Diferentes sabores se recomiendan para cada uno de los tres doshas, ​​y en total hay seis sabores.

LOS 6 SABORES DEL AYURVEDA

Dulce (tierra y agua): los alimentos como los cereales integrales, el arroz, las semillas y los frutos secos se incluyen en esta categoría, junto con muchas frutas y verduras. En Ayurveda, se cree que los sabores dulces sacian nuestro hambre, nos dan energía y también promueven una sensación de calma.

Agrio (tierra y fuego): los productos lácteos a base de cultivos como el yogur, la crema agria y el suero de leche se consideran alimentos ácidos. Se supone que los sabores ácidos elevan nuestros niveles de apetito, aumentan la saliva y los jugos digestivos, pero no se recomienda comer en exceso estos alimentos.

Sal (agua y fuego): comer alimentos con sal natural puede ayudar a limpiar el cuerpo, por ejemplo, las algas. Comer alimentos con demasiada sal procesada puede provocar retención de agua y otros desequilibrios en el cuerpo.

Picante (fuego y aire): este sabor ayuda a reducir la retención de líquidos y puede ayudar a mejorar el enfoque y la atención. Las cebollas, el jengibre y la mostaza son ejemplos de alimentos picantes.

Amargo (aire y espacio): este sabor ayuda con la digestión, los tés y las verduras de hoja verde se consideran alimentos amargos.

Astringente (aire y tierra): las frutas como la manzana, las bayas y las uvas se consideran astringentes y los hongos, el apio y el pepino son algunas verduras que entrarían en esta categoría.


Descubre Tu Dosha

Antes de ir a la cocina, debe comprender cuál es su dosha más dominante. Acá te compartimos una descripción general de los tres doshas diferentes:

Algunos alimentos para disfrutar si eres Pitta

  • Elige sabores dulces, astringentes y amargos
  • Elige alimentos refrescantes (por ejemplo, una ensalada de frutas)
  • Evita los alimentos alcohólicos y fermentados 
  • Las mejores verduras: espárragos, brócoli, coles de Bruselas, champiñones, coliflor
  • Granos: avena, trigo y arroz basmati
  • Proteínas: pescado, pavo, lentejas 
  • Las mejores especias: cardamomo, semillas de cilantro, cúrcuma, comino, pimienta negra

Algunos alimentos para disfrutar si eres Vata

  • Elige sabores salados, agrios y dulces
  • Elige alimentos abundantes ( por ejemplo, un tazón de avena tibia)
  • Evita las verduras crudas y las frutas inmaduras 
  • Las mejores verduras: espárragos, zanahorias, judías verdes, cebollas, batatas
  • Granos: avena y arroz
  • Proteínas: pollo, chi arvejas, pequeñas cantidades de tofu 
  • Las mejores especias: canela, cardamomo, comino, jengibre, ajo

Algunos alimentos para probar si eres Kapha

  • Elige sabores astringentes y amargos picantes 
  • Elige alimentos ligeros y secos calientes (por ejemplo, tacos de pollo a la parrilla)
  • Evita los lácteos y los refrigerados bebidas 
  • Las mejores verduras: repollo, berenjena, verduras de hoja verde, quimbombó, patatas
  • Granos: centeno, arroz basmati, maíz
  • Proteínas: pollo, pescado, todas las legumbres 
  • Las mejores especias: comino, fenogreco, sésamo, jengibre

Cómo disfrutar de los principios de la cocina ayurvédica en casa

Incluso siguiendo las pautas del dosha, puedes abrazar una de las tradiciones del Ayurveda comiendo según la temporada y consumiendo las especias recomendadas para su dosha. También puede explorar elementos de esta antigua práctica preparando platos para equilibrar su estado de ánimo. Entonces, si se siente ardiente, puede comer algo refrescante (sorbete), y si se siente aireado, puede crear un plato que lo ayudará a sentirse más conectado a tierra (tubérculos).

 

Principios de la cocina ayurvédica a tener en cuenta:

  • Trata de cocinar los alimentos de acuerdo con tu dosha
  • Abastecerse de alimentos básicos ayurvédicos de la despensa como ghee y aceite de coco, y cúrcuma, jengibre y cardamomo antiinflamatorios
  • Aprende a hacer kitchari: es uno de los platos nutritivos más completos y fácil de hacer.
  • En general, trata de no sobre-cocinar los alimentos.

Platos reconfortantes para tu dosha

Ahora que tienes un poco más de conocimiento sobre cómo comer al estilo ayurvédico, te mostraremos cómo equilibrar tus energías con los aperitivos, platos principales y recetas de postres sugeridas. Puedes ir a la sección de Recetas para probar algunos de estos platos en casa.

Explorar la comida desde una perspectiva ayurvédica es una forma diferente de enriquecer tu paladar y una que podría resultar bastante transformadora no solo para tu cocina sino también para tu mente, cuerpo y alma.

Platos para probar si eres Pitta

Las personas Pitta deberían probar recetas que no tienen que ser servidas muy calientes, ¡y cualquier cosa que sea refrescante y refrescante es ideal!

Aperitivo

Brochetas de seekh de pollo a la parrilla con mini chutney: El pollo picado se marina durante la noche con pimienta negra, sal, cilantro fresco, comino, cebolla, jengibre y ajo, y luego se forma en una brocheta antes de cocinarlo en una parrilla o sartén. Sírvelo con un chutney de yogur y menta refrescante.

Plato Principal

Maash ke daal y roti: este plato de daal seco está hecho con lentejas urad blancas y cocinado con cebolla, jengibre y ajo. Es un poco más ligero en especias y sabe delicioso con roti casero.

Postre

Coco kulfi: rico, refrescante y refrescante al mismo tiempo, el kulfi es un postre popular hecho con leche hervida con azúcar y coco rallado.

Platos para probar si eres Vata

Las personas Vata deben probar recetas calientes abundantes, ¡platos como guisos y sopas son perfectos!

Aperitivo

Samosas de verduras horneadas en escamas y salsa picante de mango: el súper aperitivo, esta versión se hace con hojaldre horneado. Sírvelos con un chutney de mango dulce y agrio.

Plato principal

Palak paneer con arroz basmati: Se cuecen a fuego lento cubos tostados de queso en una aromática salsa de crema de espinacas. Tiene un sabor delicioso servido sobre arroz basmati humeante.

Postre

manzana crujiente de avena con especias Chai: piense en manzanas guisadas con canela, cardamomo, jengibre y clavo de olor rematadas con una cobertura de avena mantecosa.

Platos para probar si eres Kapha

Si bien los Kaphas deben evitar las comidas pesadas, ¡eso no significa comer alimentos que no te satisfagan!

 

Aperitivo

Pescado masala frito: este plato icónico se puede preparar con casi cualquier pescado blanco y cualquier combinación de especias. Simplemente marina el pescado elegido con ajo y jengibre y especias de colores como sal rosa, cúrcuma y comino, y fríelo en un par de cucharadas de aceite. Sirve con unas rodajas de limón fresco.

Plato principal

Sarson ka saag con makki ki roti: las hojas de mostaza amarga se cocinan con ingredientes fragantes como cebolla, ajo y jengibre y se sirven con una guarnición de panes planos de maíz carbonizados.

Postre

Ensalada de frutas Chaat Masala: Esta sabrosa ensalada de frutas se come en toda la India y Pakistán. La fruta fresca de temporada se mezcla con una mezcla de masala picante conocida como «chaat» que generalmente tiene ingredientes como jengibre y polvo de mango seco.

Escribir un comentario

Descarga el e-book de Ayurveda

Testimonios

Estoy emocionada escuchando los audios . Transmite tanta paz ,calma y seguridad en todas y cada una de sus palabras, que ya me siento agradecida y premiada por haber encontrado este curso , que estoy segura estaba destinado a llegar a mis manos. Lo estoy disfrutando muchísimo.

Loretto Alejandra Perez Gonzalez

Estoy muy feliz y sumamente agradecida a Pablo y Mariana, por haber transmitido parte de sus conocimientos conmigo desde la parte mas amorosa y espiritual, desde el principio noté una gran conexión con este curso y hacia ellos, de nuevo observo que nuestra intuición y energía es extraordinaria, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Referente al curso como ya he expresado lo realicé sin expectativas y desde la intuición, bien es cierto que cuando vi el tiempo, pensé que no iba a sacar demasiado provecho de el…pues estaba equivocada, ya había leído algunos libros sobre ho’pono pono y tenía alguna orientación por otros tipo de cursos que había realizado y me han sorprendido gratamente, tanto en la variedad, como la diversidad del temario aunque enfocándolo hacía la búsqueda y conexión de nuestro niñ@ interior. Como la limpieza y sanación de cada uno de nosotros y el regalo final unas preciosas meditaciones donde poder sentirte en plenitud y conexión con nuestro (yo superior), muy feliz por todo esto. ¡Un abrazo chicos!.

Mari Carmen Barrera García

Interesante, profundo, sencillo, práctico y vivencial. Excelentes facilitadores.

José Angel Muñoz Muñoz

Una experiencia maravillosa, reforcé técnicas ya conocidas y obtuve bases nuevas para continuar con los procesos de meditación.

Carlos Mendoza Orozco

Excelente curso! Muy completo, muy claro y dado de una manera magistral. 100% recomendable a cualquier persona que quiera aprender Reiki de la mejor manera posible. Gracias!!!!!!!!!

Pablo Martinez

Es un curso que supera completamente la expectativa inicial que puedas tener de el, explican de una manera tan detallada y entendible que se disfruta enormemente tomarlo. Gracias por hacerlo posible.

Roberto Arturo Cibrian Rodriguez

Me ha encantado el curso. He aprovechado para hacerlo en época de confinamiento por el Covid-19 y lo he disfrutado mucho. La profesora explica muy bien y los ejercicios finales son geniales. Saludos desde Barcelona

Sara Bravo Perez

Me impacto como algo tan aparentemente sencillo puede tener tanta profundidad, disfrute mucho el curso! gracias !

Brenda Bonel

Me gustó mucho el curso, las personas que se dedican a la medicina alternativa deberían tomarlo pues contiene información muy valiosa para su desarrollo, he tomado ya varios cursos ,en particular con este me llevo un gran aprendizaje, felicidades y gracias por compartirlo.

Guillermo Lajud Jara
Guillermo Lajud Jara