La importancia de las frutas en la dieta
Las frutas sutilizan la mente. Siempre se recomienda consumirlas alejadas de las comidas principales, o al menos antes de ellas. Las mejores propiedades se obtienen de las frutas frescas, aunque alquímicamente mediante su decocción se obtienen muchos de sus principios botánicos (principios activos). Las frutas desempeñan un importante papel en la nutrición humana. Así, una sangre nutrida por frutas crudas será fluida, vitalizada y alcalina, exentas de materias ácidas, pues aún las frutas más ácidas tiene una reacción alcalina en la sangre.
Frutas de pulpa blanca
Las manzanas y las peras, son los frutos más consumidos, proporcionan una fuente rica de fibra dietética (2,3 g/100 g) y de quercetina, un tipo de flavonoides antioxidante (3,6 mg/100 g, más abundante en las manzanas). La fibra dietética tiene un pequeño efecto reductor de la presión sanguínea. El consumo elevado de flavonoides de los alimentos se relaciona con un 20% de riesgo menor de accidente cerebrovascular.
Manzana:
Es buena para prevenir la anemia y regular el tracto intestinal.Excelente alimento para los niños.
Las manzanas poseen una gran cantidad de sodio, potasio, manganeso y vitaminas B y C.
Doshas: Controla pitta y kapha. Aumenta vata.
Pera:
Es diurética y refrescante. Depurativa. Adecuada para beberla como jugo y combinarlas con yogurt.
Doshas: La pera común controla las 3 doshas. La pera silvestre es muy astringente e incrementa vata.
FRUTAS ROJAS RICAS EN ANTIOXIDANTES
El grupo de las frutas rojas, en el que se incluyen las frutillas y variedad de frutos del bosque (grosellas, arándanos, moras, endrinas, frambuesas), destaca sobre el resto por la gran variedad de fitoquímicos. El llamativo e intenso color rojo y morado se debe a un tipo de antioxidantes, las antocianinas. La evidencia científica asocia el consumo de estos compuestos mediante los alimentos con un menor riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
Frutillas
Son Astringentes, cicatrizantes, diuréticas, laxantes. Tónico hepática.
Contienen taninos, alcoholes, mucílagos, sales potásicas.
Doshas: Favorece vata y kapha, pero agrava pitta.
Los efectos antioxidantes
Los antioxidantes de los vegetales son, en general, capaces de bloquear la acción de los «radicales libres», unas sustancias que provocan daño celular y están implicadas en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer y determinados trastornos degenerativos.
En las bases de datos de alimentos que reflejan el contenido antioxidante de los alimentos, las frutas rojas, como fresas, moras, arándanos y grosellas ocupan las primeras posiciones.
OTRAS FRUTAS DE GRAN IMPORTANCIA:
Banana:
Es buena para eliminar impurezas de la sangre y para curar úlceras, aunque los diabéticos deben evitarlo.
Pueden servir tanto para detener la diarrea o la constipación (en mayor cantidad). Los plátanos no deberían comerse cuando están verdes o demasiado maduros. Es la fruta ideal para darles a los niños en sus primeros años, fomenta que crezcan altos y desarrollen su estructura osea.
Otras características: Contienen mucha vitamina A y potasio, y cuando están muy maduros, mucho calcio.
Doshas: Incrementa kapha y controla pitta cuando está maduro.

Coco (agua):
Es un poderoso tónico. Purifica la vejiga. Mejora la calidad de la sangre (es depurativo).
Otras características: Es rico en proteínas, vitaminas B y C y muchos minerales.
Doshas: Alivia pitta y vata. En exceso puede incrementar kapha.
Limón:
Muy refrescante y depurativo de la sangre, extrae los ácidos para su eliminación, a pesar que es ácido, es
alcalinizante de la sangre. Combaten los resfríos y los estados virulentos. Anti-histamínico. Útil para el tratamiento de desórdenes del hígado. Su jugo disuelto en agua y miel es útil para romper los ayunos o para limpiar la garganta y el estómago de mucosidades al levantarse.
Excelente fuente de vitamina C, calcio, potasio y magnesio.
Doshas: Favorece vata. Agrava kapha.
Naranja:
Al igual que el limón, a pesar de su acidez, alcaliniza la sangre. Útil para los casos de asma, presión
sanguínea alta y problemas cardíacos y hepáticos. Elimina toxinas del organismo, pero se recomienda
tomarla sola y siempre antes de atardecer.
“La naranja, en la mañana, sana; en la tarde, lata; y en la noche, mata»
Muy ricas en vitamina C. Buena fuente de potasio, calcio y magnesio.
Doshas: Equilibran vata. Agravan pitta y kapha.
Sandía:
Es uno de los mejores diuréticos naturales. Puede usarse para aliviar el gas intestinal y limpiar el hígado.
La semilla contiene vitamina E y puede comerse fresca o cocinada. Para evitar el gas intestinal es mejor comerla con pimienta negra espolvoreada sobre ella.
Doshas: Aumenta vata y disminuye pitta. En cantidades también aumenta kapha.
Uvas:
Su zumo constituye un suero muy nutritivo. Alivia la acidez, la fiebre, la respiración entrecortada. Las hojas se usan para el tratamiento de la diarrea y la savia de las ramas jóvenes para las afecciones de la piel.
Doshas: Agravan kapha y pitta (verdes). Equilibran vata. Alivia los desechos del cuerpo debido a vata o pita.