Como manejar el estres segun nuestro Dosha

Actualmente, el estrés nos afecta a casi todos, sin importar el género, edad, profesión ni nacionalidad. En Ayurveda, se considera que la respuesta al estrés es única y entre mayor nuestro estado de armonía interna, la respuesta será mucho más apropiada y este nos afectará mucho menos.
Pitta:
Reaccionan al estrés enfrentando el reto y trabajando de manera intensa y enfocada. Las personas Pitta tienen una predominancia de «fuego» en su mente, lo que les permite procesar la información de manera rápida y lógica, y posteriormente diseñar una estrategia completa para sobrellevar el reto inicial.
Son líderes naturales pero cuando están fuera de equilibrio puede ser irascibles, criticar de manera excesiva y ser un poco intensos. En general, consideramos que estas personas reaccionan ‘bien’ ante el estrés, pero su mayor reto es la constancia, ya que a largo plazo este puede causar síntomas de enfermedad, fatiga y «burnout». Tienen metas claras y cuando comienzan un proyecto, siempre lo terminan. Les gusta tener un jefe con metas claras pero no les gusta que los juzguen ni sentirse que no tienen cierto grado de control.
Vata:
Reaccionan al estrés con preocupación, miedo o ansiedad. Cuando se encuentran con una situación de estrés, pueden reaccionar de manera nerviosa e incluso sentirse abrumados. En Ayurveda, se dice que estas personas tienen una predominancia de aire y éter (o vata).
RebajasBestseller No. 1
En otras palabras, tienen una mente ágil, son entusiastas y pueden ser muy creativas. Cuando están fuera de equilibrio tienen una gran dificultad para mantenerse enfocadas. Son personas que comienzan muchos proyectos, pero tienen mucha dificultad en terminarlos. Se benefician de un jefe que los mantenga enfocados, pero que sea comprensible y abierto a nuevas ideas. Tener fechas límites para entrega les resulta muy beneficioso.
Kapha:
Tienen tendencia a hablar (y pensar, caminar, etc) un poco lento. En Ayurveda, se dice que estas personas tienen una predominancia de tierra y agua (o kapha). A ellos no les gusta el cambio, y prefieren mantener el status quo. Cuando están en equilibrio, tienen una perseverancia incuestionable y aunque puede que les resulte difícil comenzar, una vez lo hacen es difícil pararlos. Naturalmente, no son los primeros en pensar en un nuevo proyecto, más bien les gusta seguir a los otros.
Se benefician de un jefe con buenas ideas que los empuje un poco, que sepa cómo aprovechar sus habilidades y que sea paciente con un ritmo de trabajo un poco lento pero consistente. Cuando están fuera de equilibrio, se ven retados por el apego y la terquedad.
Algunas recomendaciones:
- Para el estrés tipo Vata, se recomienda una alimentación muy nutritiva en donde se enfaticen los cereales integrales, los lácteos y nueces y en general la comida cocinada. El uso de los cinco sentidos es particularmente importante. Estas personas se benefician particularmente de la aromaterapia. La relajación debe ser un componente importante de sus vidas para mantener el equilibrio. Fortalecer su sistema nervioso les traerá una sensación de armonía y les ayudará a reaccionar mejor ante el estrés (por ejemplo, esto puede ser en forma de un tónico herbal). La meditación, la oración y los momentos tranquilos durante el día son importantes para el vata. Deben evitar el estrés, el miedo y la ansiedad. Igualmente deben buscar la regularidad en los hábitos de vida. Para ellos es importante cultivar amor a la casa y valores kapha como solidez, romanticismo y satisfacción de las emociones. Con frecuencia los problemas de auto estima o simplemente la falta de amor es la causa de esos hábitos vata tan dañinos. La capacidad de amar y de recibir amor es el gran balance de los vata.
- En el caso Pitta se recomienda una alimentación nutritiva pero que ayude a mantener refrescados el cuerpo y la mente. Los cereales integrales, las semillas, las ensaladas y las verduras con sabor amargo (en forma de jugo o cocinadas) son muy apropiadas. Una bebida refrescante con flor de Jamaica o yerbabuena es una excelente opción. La relajación debe ser un componente importante de sus vidas para mantener el equilibrio; la lección principal es aprender a dejar el trabajo en algunos momentos y no ser muy intensos. El fortalecimiento del sistema nervioso también es apropiado, aunque también se debe colocar un énfasis en eliminar el calor excesivo de este. Un estilo de vida sátvico es lo más importante para las personas Pitta ya que son ellos quienes tienden a dominar, control y agredir otras personas. El comer y vivir de forma sátvica es el mejor camino para disminuir las intensas emociones asociadas con el Pitta.
- Para los Kapha se recomienda una dieta ligera en donde se incluya una buena cantidad de alimentos crudos y se limite el consumo de carne y lácteos les ayudará a dejar un poco el estancamiento.
Es importante que dejen de pensar y comiencen a actuar, saliendo un poco de las rutinas monótonas. Es necesario estimular un poco el sistema nervioso (a diferencia de los últimos dos casos). Las posturas de Yoga deben ser rápidas y enfocarse en la apertura del pecho. Para el Kapha trabajar en grupo es importante ya que lo mantiene motivado así como relaciones de calidad ya que las relaciones superficiales son deprimentes y agotadores energéticamente.