Ayurveda: la medicina natural que es eje de una polémica
Es una disciplina alternativa que se colocó en el centro de la escena cuando un matrimonio que la practica se negó a vacunar a su hijo
El inédito fallo de la Suprema Corte de Justicia que obligó a un matrimonio a vacunar a su bebé cuando se negaban a hacerlo alegando que practicaban un sistema holístico de medicina denominado ayurveda puso en el centro de la atención pública a esta disciplina milenaria nacida en la India, pero que a la vez está reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
Mientras los argumentos de los padres en cuestión sorprendían incluso a los propios practicantes de esta forma de medicina alternativa, quienes la consideran «complementaria de la medicina occidental, a la que no rechaza», la pregunta se instalaba con fuerza: ¿qué es el Ayurveda?
Nacido hace alrededor de 5.000 años en la India, el ayurveda es una forma de medicina alternativa que basa sus tratamientos en la alimentación, los ejercicios físicos y respiratorios y las formulaciones homeopáticas en lugar de la medicación sintética.
En idioma sánscrito, la palabra «ayur» designa al conocimiento y el término veda al conocimiento.
Las fundaciones que en Internet difunden estos conocimientos, la definen como un sistema de vida para promocionar la salud.
Entre otros elementos, el ayurveda se caracteriza por incluir dietas especiales y medicamentos de herboristería.
Y hace un especial hincapié en la importancia de usar la mente, el cuerpo y el espíritu en la prevención y tratamiento de las enfermedades.
EQUILIBRIO
La consigna del ayurveda es buscar el equilibrio natural del sistema para que se cure a sí mismo, según explican sus cultores.
La disciplina incluye aspectos tales como llevar una rutina austera y regular factores de la vida cotidiana, como el sueño o la sexualidad.
Además de contar con el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud, el ayurveda es ubicado dentro de la categoría de «sistemas profesionales complementarios mayores» por el Centro de Medicinas Alternativas y Complementarias dependiente del Instituto de Salud de los Estados Unidos y es estudiado en más de 130 facultades de Medicina de la India, donde se deben estudiar más de cinco años para obtener el título de médico. También existe un posgrado dedicado a esta disciplina en la Universidad de Buenos Aires.
Los sitios de Internet que la difunden hacen especial hincapié en que se trata de una disciplina que se integra con la medicina moderna y que acepta y promueve la observación y la investigación científica.
Para explicar el caso que motivó la intervención de la Justicia, los especialistas en el ayurveda indican que a veces se confunde con el hinduismo.
Pero, paralelamente al avance de la aceptación en occidente de estas formas de medicina alternativa, se producen otras tendencias, que nada tienen que ver con el ayurveda: entre ellas, un creciente movimiento contrario a las vacunas que se instaló en la última década y que cuestiona la eficacia y la seguridad de los planes de vacunación, tanto como la práctica del Estado de vacunar compulsivamente a la población.
MAS DE 5.000
Formulaciones son las que reconoce la farmacopea ayurveda, todas las cuales son naturales y se fueron desarrollando a lo largo de los más de 5 milenios que tiene la disciplina