SANKALPA – Los Deseos A Cumplir

La Llave Al Mundo Interior
Basándonos en principios de Neurociencia, al entrar en estado mental Alpha o Nidra (estado de sueño con plena lucidez) podemos acceder a nuestro subconsciente o mundo interior, a nuestro estado mental más profundo y limpiar los condicionamientos de la mente que nos hacen ver el mundo según nuestras creencias y no como es en realidad.
Es en ese momento de sueño lúcido cuando tenemos el poder de instaurar nueva información positiva en nuestro subconsciente cambiando nuestro sistema de creencias para nuestra evolución espiritual y crecimiento personal, creando nuevos surcos neuronales, logrando así cambio de hábitos, nuevos modos de reaccionar y hasta una mejor autoestima. Es decir podemos utilizar el final de nuestra sesión de Yoga para reprogramarnos.
¿Cómo Se Logra La Reprogramación? Con Un SANKALPA
Este proceso de reprogramación se logra a través de un “SANKALPA” (palabra en sanscrito que significa intención, propósito, determinación). Un Sankalpa es un mantra personal que nosotros mismos creamos. Un voto, una promesa que se asume con seriedad y compromiso con uno mismo. Es una frase corta y positiva que funciona como receptáculo de la energía emanada en tu práctica para ser utilizada con una intención, ya sea para mejorar algún aspecto de tu vida, cambiar algún hábito, o materializar cualquier deseo.
El propósito del Sankalpa es transformar nuestro patrón de vida de modo positivo. La idea es repetir la frase al menos 3 veces mientas nos encontramos en estado de Nidra y de esa manera es recibida por nuestra mente consciente y subconsciente como una orden, convirtiéndose en una creencia y por ende en una realidad para nosotros. Se debe repetir la misma frase en cada práctica hasta lograr el cambio deseado.
Por ejemplo un modo sencillo de utilizar el Sankalpa para una persona que le cuesta despertarse en las mañanas su Sankalpa podría ser: “Me despierto todos los días enérgico, alegre y proactivo”.
Viéndolo desde un punto de vista más holístico y religioso, en la cultura Hindú, existe la creencia de que la practica Yoguica de Asanas es una ofrenda a los Dioses, en especial a Surya (Dios del Sol) a quien se le hace reverencia con las Salutaciones al Sol al comienzo de cada sesión de Yoga. Se dice que en la luz de Surya se encuentran las otras 72mil deidades del Hinduismo.
Al ser la práctica de Yoga considerada una ofrenda a los Dioses, ellos te bendicen otorgándote a cambio cualquier cosa que quieras lograr o tener, esta es otra forma de Sankalpa, el método para pedirlo es muy sencillo, simplemente en el momento del cierre de la sesión de yoga cuando te encentras en postura de loto o medio loto con las manos en el pecho en forma de oración, puedes pedir tu deseo.
En muchas prácticas como la de Ashtanga se recita un mantra al finalizar la práctica que no es más que un Sankalpa donde se pide paz para todos los seres del mundo. Es decir, dedicas toda la energía emanada de tu práctica a ese fin en particular. Así como pides paz para el mundo puedes pedir un deseo personal, y repetirlo en cada practica hasta que se cumpla. Una vez que esto ocurra puedes cambiar a otro deseo.
Yoga Nidra
Una de las etapas del Yoga Nidra es formular una resolución personal o Sankalpa: un mantra personal que nosotros mismos creamos. Un voto, una promesa que se asume con seriedad y compromiso con uno mismo. Utilizar un Sankalpa, entonces, es una forma de conectar con nuestro ser, el alma, escucharnos a nosotros mismos: ¿qué necesito en este momento de mi vida para evolucionar? O qué objetivo necesitamos cumplir en este momento de nuestras vidas?
Algunos ejemplos para que puedan formular la resolución
En lugar de decir “no tengo miedo”, voy a repetir mentalmente “afronto la vida con integridad y entereza”.
En vez de “ya no me enfermo” voy a afirmar “soy completamente sano”, o “gozo de excelente salud”.
“Tengo confianza y seguridad en mi mismo”
“Me amo y acepto como soy”.
“Establezco vínculos sanos con otros y conmigo”