¿Cómo Es La Consulta Ayurveda? ¿Que diferencia hay con la medicina tradicional?

La meta y objetivo final del Ayurveda es lograr que cada persona pueda ser responsable de su propia salud, a través del autoconocimiento.
La consulta ayurveda es una asesoría personalizada utilizando los principios del Ayurveda como guías para crear un plan de equilibrio del paciente. Este plan de equilibrio abraca desde la alimentación, al ejercicio físico, meditación, descanso, rutinas diarias y estacionales.
Para poder armar las bases de la salud, es necesario comenzar por conocerse. Por eso en la consulta Ayurveda se determina la Prakriti o Constitución Dóshica Natural o Cosntituación Psico-física. ¿Qué significa prakriti? Nuestra prakriti está determinada por nuestros doshas primordiales o principales.
Según el Ayurveda, los Doshas son las energías que están presentes en todo lo que existe, y están compuestas por la conjunción de los 5 elementos o fuerzas elementales del Universo. A pesar de haber sólo 3 doshas, la proporción de cada uno determina la particularidad de cada ser. Es decir que no hay dos personas iguales en todo el vasto universo. Cada uno de nosotros posee una conjunción especial de estas fuerzas.
El Ayurveda identifica las tres principales fuerzas de inteligencia biológica como los tres “doshas”: Vata, Pitta y Kapha. Estos doshas son los encargados de regular el movimiento, el metabolismo y la estructura, de nuestro organismo. Estos tres principios organizadores controlan todas las funciones corporales y son responsables de mantener la salud.
Cualquier enfermedad o problema en la salud se producen cuando el flujo libre de estos tres principios se bloquea o se desequilibra de alguna manera. Los mecanismos curativos naturales del cuerpo son más eficaces cuando Vata, Pitta y Kapha funcionan de forma normal y cuando los canales de comunicación y circulación en el cuerpo no están obstruidos.
Saber cuál es nuestro dosha (o nuestra constitución dóshica natural) es importante porque determina la dieta adecuada, el ejercicio, y la rutina diaria ideal para cada individuo. El saber qué tipo de constitución tenemos, también ayuda a predecir los problemas de salud a la que una persona es propensa, ya que nos permite crear un plan de prevención y cuidado del cuerpo para evitar la desarmonía y la enfermedad.
A diferencia de la medicina tradicional, el Ayurveda busca llegar a la raíz que generó el síntoma y no al síntoma mismo. Para hacer una analogía, si el ser humano fuera un gran árbol que cuando enferma comienza a dar frutos de mala calidad, la medicina alopática tiene como tratamiento cortar esos frutos malogrados mientras que la Medicina Ayurveda investiga las posibles causas que hicieron que esos frutos se echaran a perder: analiza la calidad del suelo, la hidratación, la cantidad de luz, los posibles contaminantes, y los corrige. Así, tendremos nuevos y mejores frutos. De la misma manera, en la medicina Ayurveda evaluamos todas las posibles causas del desequilibrio tanto a nivel físico como emocional y mental para así lograr el control del síntoma.
La medicina ayurveda busca restablecer el equilibrio
Según Ayurveda, todas las enfermedades tienen en común que ellas son la manifestación de un desbalance energético de los doshas (vata, pitta, kapha). Cada una de estas energías tiene funciones muy específicas en el cuerpo humano y del equilibrio entre ellas depende el estado de salud y bienestar tanto físico como emocional y mental.
Con esto en mente, un tratamiento ayurvédico estará encaminado a restablecer el equilibrio de los doshas como objetivo primordial y para tal efecto utiliza diferentes medios:
* Alimentación acorde con la constitución de cada persona
* Plantas medicinales propias de la Medicina Ayurveda
* Terapias corporales (masajes con aceites medicados)
* Recomendaciones sobre estilo de vida: ejercicio, sueño, higiene personal, descanso, meditación, yoga, etc
* Terapias de desintoxicación (Panchakarma)
Es responsabilidad del terapeuta Ayurvédico decidir de común acuerdo con el paciente cuál o cuáles de las anteriores intervenciones son las necesarias y apropiadas para cada condición de salud.
A diferencia de la medicina occidental, en la Medicina Ayurveda, quien consulta (bien sea para prevención o curación de alguna dolencia) juega un papel preponderante y activo en el proceso de sanación. La responsabilidad pasa de ser exclusividad del médico que lo trata a ser un trabajo verdadero de equipo donde el compromiso y la perseverancia son ingredientes indispensables para garantizar el éxito.
En síntesis: el Ayurveda se centra en tratar personas, no sólo síntomas o enfermedades; busca el origen del problema y trabaja en sanarlo, no en cubrir los efectos, sino en ver las causas.
Margit Fontes
15 diciembre 2020 at 18:46Me gustaría saber mucho más me atrapó completamente .
medicin22ayur
26 enero 2021 at 22:05Hola Margit, cómo estás? Puedes realizar nuestro curso ingresando en http://medicinayurvedica.com/curso
medicin22ayur
26 enero 2021 at 21:34Gracias!