Ayurveda para el bienestar espiritual

Ayurveda para el bienestar espiritual

Ayurveda es el sistema de curación tradicional de la India que se traduce literalmente como ‘la ciencia de la vida’. A través de prácticas diarias saludables y alineándose con los ritmos naturales, uno puede prevenir enfermedades y crear salud a diario. Y aunque el resultado del estilo de vida ayurvédico y el tratamiento médico es un cuerpo y una mente sanos, el verdadero objetivo de Ayurveda es conectarnos con una experiencia más profunda de quiénes somos.

Ayurveda es la verdadera medicina cuerpo-mente-espíritu que nos permite comprender, apreciar e integrar todos los aspectos de quienes somos.

Ayurveda es un sistema de curación basado en la conciencia. Esto significa que el principio fundamental de Ayurveda es que nuestra verdadera naturaleza tiene un potencial infinito porque la conciencia es el estado fundamental de quiénes somos. Como seres humanos, tenemos una experiencia física que llamamos cuerpo, así como una experiencia mental que llamamos mente. Ambas experiencias están en constante cambio, en cada momento, por lo tanto, por su propia naturaleza, son impermanentes.

El YO

El yo constante e inmutable que es consciente de la experiencia física y mental se describe en Ayurveda como conciencia pura, también conocida como espíritu. Es aquello dentro de lo cual ocurre toda experiencia. La belleza de esta descripción es que comenzamos a comprender que todas y cada una de las elecciones que hacemos influyen en el sistema cambiante que llamamos cuerpo y mente. Y cuando comprendemos nuestra verdadera naturaleza como conciencia o espíritu, tenemos una mayor apreciación de la importancia del bienestar espiritual, que es una conexión con ese verdadero Ser.

¿Qué es el Bienestar Espiritual?

El bienestar espiritual es un concepto multidimensional. No se refiere necesariamente a ninguna práctica religiosa o espiritual específica, sino que incluye varias características, como un sentido de significado en la vida, propósito, una conexión con algo más grande que nuestro ser individual y trascendencia. La conexión puede incluir la conexión con uno mismo, con los demás, con la naturaleza o con un poder superior. La trascendencia incluye la experiencia de la existencia que está más allá del cuerpo físico y/o más allá del espacio y el tiempo. A diferencia de una construcción social, la espiritualidad es un fenómeno natural y personal.

Como médico, tener esta comprensión completa del bienestar es invaluable para ayudar a guiar a los pacientes en un viaje de salud física, mental, emocional y espiritual. Y la importancia del bienestar espiritual se aprecia y valida cada vez más a través de la ciencia. A través de cuestionarios validados que miden nuestro bienestar espiritual, se ha demostrado que un mayor nivel de bienestar espiritual está asociado con una mejor salud y bienestar general.

Estudios al respecto

Múltiples estudios han demostrado que una mayor salud espiritual puede mejorar psicológico y la salud física, así como mejorar las habilidades de afrontamiento. Además, en ciertas poblaciones, la salud espiritual puede ser más importante para la calidad de vida que la salud física. Un mayor bienestar espiritual también puede reducir la ansiedad y la depresión en pacientes con cáncer y conducir a una mejor calidad de vida. Por lo tanto, abordar el bienestar espiritual de uno debe reconocerse como parte de un sistema médico completo como lo es en Ayurveda.

El cerebro y la experiencia espiritual

Aunque el campo es relativamente nuevo, hay muchos estudios interesantes que analizan el cerebro y las experiencias espirituales. Hay áreas específicas del cerebro que parecen estar asociadas con una sensación sentida de conexión fuera de uno mismo, un componente central de la espiritualidad. Esta experiencia involucra áreas del cerebro como la corteza parietal. La corteza parietal está involucrada en la experiencia de un «sentido del yo», es decir, un yo individual, por lo tanto, durante la meditación u otras experiencias espirituales, hay una disminución en la actividad de la corteza parietal, lo que contribuye a la sensación de ser algo más grande que una identidad individual.

Otra área de la corteza parietal, la corteza parietal posterior, está involucrada en los procesos espacio-temporales (la experiencia del cuerpo humano en el tiempo y el espacio) y un estudio informa una disminución de la actividad en esta área cuando los sujetos relatan una experiencia espiritual personal. Además, hubo una disminución en las áreas del cerebro asociadas con la respuesta al estrés, lo que respalda los datos subjetivos que muestran una disminución de la ansiedad y la depresión con la experiencia espiritual. Los investigadores concluyeron que existen mecanismos neuronales asociados con las experiencias espirituales y que los estudios futuros que aumenten nuestra comprensión de estos cambios cerebrales podrían ayudar a facilitar la integración de la espiritualidad en el tratamiento y la prevención en áreas de condiciones de salud mental en particular.

Cómo cultivar un bienestar espiritual mejorado

La espiritualidad no implica necesariamente ninguna práctica o creencia en particular, por lo tanto, cada individuo puede elegir qué prácticas funcionan para ellos. Algunas de las prácticas que contribuyen a un aumento del bienestar espiritual incluyen la meditación, la oración, la atención plena, la contemplación, la conexión con la naturaleza, por nombrar algunas. Para otros, estas experiencias pueden ocurrir mientras escuchan música, se ofrecen como voluntarios o participan en un trabajo enfocado y significativo. Así como necesitamos hábitos saludables para el bienestar físico y mental, es igualmente importante tener prácticas regulares para cultivar el bienestar espiritual.

La investigación ha demostrado cuán importante es esto.de 2017 estudio, se demostró que dentro de los 5 días de una inmersión en un programa de estilo de vida ayurvédico, las personas pueden experimentar una sensación de conciencia no dual, que es una sensación de trascendencia: unidad con todo o identificación con el universo entero. . Este programa de inmersión ayurvédica involucró varias prácticas diarias de estilo de vida ayurvédico, una dieta ayurvédica, alineación con ritmos biológicos, masajes ayurvédicos, así como meditación y yoga diarios. Algunos de los resultados incluyeron un sentido sostenido de gratitud, autocompasión y espiritualidad después de regresar a casa.

Conclusión

En última instancia, cuando nos involucramos en prácticas de estilo de vida ayurvédico, calmamos el cuerpo y la mente para que podamos experimentar nuestra verdadera naturaleza. Un verso muy conocido de un antiguo texto ayurvédico dice «Ayurveda Amritanam«, que se traduce como «Ayurveda es para la inmortalidad«. Esto se refiere al verdadero resultado de Ayurveda, que es ayudarnos a conectarnos con nuestro ser universal y siempre presente y experimentar más paz, armonía y conexión, lo que resulta en un mejor bienestar personal y colectivo.

Escribir un comentario

Descarga el e-book de Ayurveda

Testimonios

Estoy emocionada escuchando los audios . Transmite tanta paz ,calma y seguridad en todas y cada una de sus palabras, que ya me siento agradecida y premiada por haber encontrado este curso , que estoy segura estaba destinado a llegar a mis manos. Lo estoy disfrutando muchísimo.

Loretto Alejandra Perez Gonzalez

Estoy muy feliz y sumamente agradecida a Pablo y Mariana, por haber transmitido parte de sus conocimientos conmigo desde la parte mas amorosa y espiritual, desde el principio noté una gran conexión con este curso y hacia ellos, de nuevo observo que nuestra intuición y energía es extraordinaria, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Referente al curso como ya he expresado lo realicé sin expectativas y desde la intuición, bien es cierto que cuando vi el tiempo, pensé que no iba a sacar demasiado provecho de el…pues estaba equivocada, ya había leído algunos libros sobre ho’pono pono y tenía alguna orientación por otros tipo de cursos que había realizado y me han sorprendido gratamente, tanto en la variedad, como la diversidad del temario aunque enfocándolo hacía la búsqueda y conexión de nuestro niñ@ interior. Como la limpieza y sanación de cada uno de nosotros y el regalo final unas preciosas meditaciones donde poder sentirte en plenitud y conexión con nuestro (yo superior), muy feliz por todo esto. ¡Un abrazo chicos!.

Mari Carmen Barrera García

Interesante, profundo, sencillo, práctico y vivencial. Excelentes facilitadores.

José Angel Muñoz Muñoz

Una experiencia maravillosa, reforcé técnicas ya conocidas y obtuve bases nuevas para continuar con los procesos de meditación.

Carlos Mendoza Orozco

Excelente curso! Muy completo, muy claro y dado de una manera magistral. 100% recomendable a cualquier persona que quiera aprender Reiki de la mejor manera posible. Gracias!!!!!!!!!

Pablo Martinez

Es un curso que supera completamente la expectativa inicial que puedas tener de el, explican de una manera tan detallada y entendible que se disfruta enormemente tomarlo. Gracias por hacerlo posible.

Roberto Arturo Cibrian Rodriguez

Me ha encantado el curso. He aprovechado para hacerlo en época de confinamiento por el Covid-19 y lo he disfrutado mucho. La profesora explica muy bien y los ejercicios finales son geniales. Saludos desde Barcelona

Sara Bravo Perez

Me impacto como algo tan aparentemente sencillo puede tener tanta profundidad, disfrute mucho el curso! gracias !

Brenda Bonel

Me gustó mucho el curso, las personas que se dedican a la medicina alternativa deberían tomarlo pues contiene información muy valiosa para su desarrollo, he tomado ya varios cursos ,en particular con este me llevo un gran aprendizaje, felicidades y gracias por compartirlo.

Guillermo Lajud Jara
Guillermo Lajud Jara