¿Qué son los «Dhatus»?

¿Qué son los «Dhatus»?

Los siete dhatus son los elementos estructurales del cuerpo; el cuerpo está construido y sustentado por ellos. Los dhatus son formados a partir de los alimentos que ingerimos. Al ser digeridos los alimentos, la porción utilizable se convierte en rasa (linfa), el primer dhatu. A partir de la rasa para producir el tercer dhatu, mausa (tejido muscular). Este proceso continua para formar los dhatus restantes. En orden son los siguientes:

1. Rasa – Linfa
2. Rakta – Sangre
3. Mamsa – Músculo
4. Meda – Grasa
5. Madhya – Tuétano o médula ósea
6. Asthi – Hueso
7. Shukra – Semen (u óvulo)

Los 7 Dhatus

Shukra es también conocido como virya o esencia vital. Virya no solo permanece en los órganos reproductores, sino que penetra todo el organismo e irradia una luz conocida como brillo corporal o aura.

Con la ayuda de sapta-agni (energías térmicas), cada dhatu se transforma en el dhatu siguiente. Por eso, cada uno de ellos contiene el anterior. Shukra (semen) contiene todos los otros. La pérdida excesiva de shukra, a causa del sexo irregulado e ilícito, destruye los siete dhatus.

La siguiente tabla hipotética ilustra como la pérdida de shukra debilita el cuerpo.


1 lb. de alimentos                               100 cc
Rasa de una lb. de alimentos                 10 cc
Sangre de una lb. de alimentos              5 cc
Músculo de una lb. de alimentos             3 cc
Grasa de una lb. de alimentos                2 cc
Médula de una lb. de alimentos              1 cc
Hueso de una lb. de alimentos                0,5 cc
Semen de una lb. de alimentos               0,25 cc
Si por la eyaculación se pierden              20 cc

de semen, se requerirían sesenta libras de alimentos para reponer esa pérdida.

RebajasBestseller No. 2
Chakra Wisdom Oracle Cards: The Complete Spiritual Toolkit for Transforming Your Life
  • It can be a gift option
  • Easy to read text
  • This product will be an excellent pick for you

Medicina Ayurveda

El ayurveda enfatiza que un hombre debe retener su semen, ya que cuando esto sucede, virya proporciona fuerza, coraje y determinación; las cualidades opuestas: debilidad, cobardía e inteligencia dispersa, resultan de su pérdida. Por lo tanto el ayur-veda recomienda que el semen no debe perderse sin un propósito. El propósito del sexo es definido por Sri Krishna: dharma, o el principio religioso de la vida sexual para obtener progenie, que pueda ser salvada de otro nacimiento en el mundo material.

Sapta-agni son siete tipos de agni o enerías caloríficas, dentro del cuerpo. De éstas siete, jataragni, el fuego de la digestión, es la más importante. En el Bhagavad-gita, el señor Krishna dice que Él mismo es jataragni: aham vaishvanaro bhutva… «Yo soy el fuego de la digestión en cada cuerpo viviente» (Bhagavad Gita 15.14).

Cada dhatu, o elemento, posee su propio agni, que lo ayuda a convertirse en el dhatu siguiente, linfa en sangre, sangre en músculo,  El agni en el elemento final, shukra o virya transforma la energía calorífica en luz y así el cuerpo viviente produce un brillo (aura).

Las doshas tienen una proporción o balance natural de 8-4-2 (vata, pitta y kapha respectivamente). Al momento de la muerte del cuerpo, las doshas pierden este balance y se igualan (se vuelven sama), en una proporción 1-1-1. Toda la kapha se funde en avalambak-kapha en el pecho; toda la pitta se funde en el ranjak-pitta en la sangre; toda la vata se funde en prana-vayu. El alma condicionada es expulsada del cuerpo por los vayus (aires vitales). Sapta-agni penetra los doshas y éstos desintegran sapta-dhatu, los elementos corporales, y los convierte de nuevo en panca-maha bhutas (cinco elementos gruesos del cosmos: éter, aire, fuego, agua y tierra).

LOS SEIS RASAS

Durante la gestación en el vientre materno, el alma corporificada desarrolla los siete dhatus. Al comienzo estos dhatus son prestados por la madre, pero después del cuarto mes el cuerpo comienza a elaborar los suyos. Hacia el final de la vida fetal, cuando los siete dhatus están plenamente desarrollados, se forman las pupilas gustativas de la lengua. Para mantener los dhatus fuera del vientre, la lengua tiene que ser capaz de distinguir las rasas o sabores, y de esa manera aceptar los alimentos que nutrirán todo el cuerpo.

Existen seis rasas o tipos de sabores descritos en el ayur-veda (este término rasa no es el mismo descrito en la lección previa como el dhatu conocido como linfa). El término sabor no solo se aplica a la percepción de las pupilas gustativas localizadas en la lengua, sino a la reacción final del alimento en el medio ácido del estómago. Así, el sabor de la lengua es llamado Syadu, mientras que el sabor en el estómago es llamado paka. Por ejemplo, el ayur-veda clasifica el chapati como madhura rasa o sabor dulce, a pesar de que su sabor en la boca no es dulce tal y como lo conocemos. Sin embargo, su reacción en el estómago lo hace dulce.

Las seis rasas son las siguientes:

1. Madhura – Dulce
2. Amla – Agrio
3. Lavana – Salado
4. Tikta – Amargo
5. Katu – Picante
6. Kashai – Astringente

La rasa debe estar balanceada en la dieta para obtener nutrición y salud óptimas. La ciencia de la nutrición fundada en realidad por el ayur-veda, está basada en el balance de estos seis sabores. También en la condición enferma, el sabor (recordando que sabor no solo significa la percepción de la lengua) de la medicina herbal y de la dieta es lo que constituye el factor terapéutico. Por ejemplo, cuando uno tiene una infección, la primera medicina prescrita por un médico alopático es la penicilina. ¿Cuál es el sabor de esa medicina? Es muy amarga, tikta rasa. En la misma situación, un doctor ayur-Védico prescribiría hierbas y una dieta que contenga la rasa amarga para controlar la infección.

Las diferentes clases de rasas son las siguientes:

1. Madhura rasa (dulce)

Anabólico, disminuye vata y pitta, aumenta kapha, da forma al cuerpo, incrementa ojas, rasa y agua. Da fortaleza, alivia la sed. Da una sensación de ardor, nutre y calma el cuerpo. Es frío.
En exceso incrementa la obesidad, provoca un sueño excesivo, pesadez, letargia, falta de apetito, diabetes y crecimiento anormal de los músculos.

2. Amla rasa (agrio)

Anabólico, decrementa vata, aumenta pitta y kapha, aumenta el sabor de los alimentos, estimula el apetito y agudiza la mente, fortalece los órganos de los sentidos, provoca secreciones y salivación. Es ligero, caliente y untuoso.
En exceso ocasiona sed, sensibiliza los dientes, cierra los ojos, licua a kapha, intoxica la sangre, provoca edema, úlceras, ardor y acidez.

3. Lavana rasa (salado)

Anabólico, disminuye a vata, incrementa a pitta y kapha. Ayuda a la digestión. Antiespasmódico, laxante, provoca salivación, nulifica los otros sabores, retiene el agua. Pesada, untuosa, caliente.
En exceso provoca desequilibrios en la sangre, desmayos, calienta el cuerpo, causa enfermedades de la piel, inflamaciones, desórdenes de la sangre, úlceras pépticas, urticaria, granos e hipertensión.

4. Tikta rasa (amargo)

Catabólico, disminuye pitta y kapha, aumenta vata. Promueve el gusto de otros sabores. Es antitóxico y germicida. Es un antídoto para los desmayos, picor y ardor en el cuerpo. Es ligero y frío.
En exceso incrementa la aspereza, emaciación, sequedad, reduce la médula y el semen. Puede provocar mareos y pérdida eventual de la conciencia.

5. Katu rasa (picante)

Catabólico, disminuye kapha e incrementa pitta y vata. Mantiene la boca limpia, promueve la digestión y absorción de los alimentos. Purifica la sangre, cura enfermedades de la piel, ayuda a eliminar coágulos, limpia el cuerpo. Es ligero, caliente y untuoso.
Incrementa el calor, el sudor, los desmayos; crea ardor en la garganta, estómago y corazón. Puede producir úlceras pépticas, mareos y pérdida de conciencia.

6. Kashaya rasa (astringente)

Purifica la sangre y controla las doshas pitta y kapha. Facilita la digestión y es útil para controlar la diarrea. Elimina las toxinas subcutáneas.
En exceso da lugar a la formación de gases (distensión del abdomen), dolores en la región del corazón, estreñimiento, emancipación, sed e impotencia.

He aquí algunos ejemplos de alimentos comunes, especias, vegetales y sus rasas predominantes:

Madhura (dulce) Amla (agrio) Lavana (salado)

Ghee Toronja Algas
Trigo y arroz Granada Calcio – Magnesio
Cambures maduros (bananos) Yogurt Sal marina
Almendra Tamarindo
Calabaza y calabacín (ayotes) Plata
Quimbombó (Okra)
Pasas
Miel
Leche
Menta
Licorice (raíz de regaliz)
Oro
Caña de azúcar

Tikta (amargo) Katu (picante) Kashaya (astringente)

Melón amargo Gengibre Miel vieja
Berenjena Chile Mantequilla
Cúrcuma Rábano Camburos verdes
Sándalo Semillas de comino Calabacines verdes
Azafrán Asafétida Perla
Hojas de nim Pimienta negra Coral
Hierro Semillas de mostaza
Semillas de fenogreco
Orina de vaca

Todas las rasas son combinaciones de los cinco elementos gruesos de la energía material del Señor. Cada rasa contiene los cinco elementos, dos de ellos predominantes. Esto se conoce como la prakriti de las rasas:

Madhura rasa (dulce) Tierra y agua
Amla rasa (agrio) Tierra y fuego
Lavana rasa (salado) agua y fuego
Tikta rasa (amargo) aire y éter
Katu rasa (picante) aire y fuego
Kashaya rasa (astringente) Tierra y aire

Madhura, amla y lavana controlan vata dosha e incrementan kapha dosha.
Tikta, katu y kashaya incrementan vata dosha y controlan kapha dosha.
Amla, lavana y katu incrementan pitta dosha.
Madhura, tikta y kashaya rasas controlan pitta dosha.
Tomadas independientemente, las rasas producen las siguientes reacciones sobre las doshas:
Madhura Incrementa kapha, controla vata y pitta
Amla Incrementa kapha y pitta, controla vata
Lavana Incrementa kapha y pitta, controla vata
Tikta Incrementa vata, controla kapha y pitta
Katu Incrementa vata y pitta, controla kapha
Kashaya Incrementa vata, controla kapha y pitta

Escribir un comentario

Descarga el e-book de Ayurveda

Testimonios

Estoy emocionada escuchando los audios . Transmite tanta paz ,calma y seguridad en todas y cada una de sus palabras, que ya me siento agradecida y premiada por haber encontrado este curso , que estoy segura estaba destinado a llegar a mis manos. Lo estoy disfrutando muchísimo.

Loretto Alejandra Perez Gonzalez

Estoy muy feliz y sumamente agradecida a Pablo y Mariana, por haber transmitido parte de sus conocimientos conmigo desde la parte mas amorosa y espiritual, desde el principio noté una gran conexión con este curso y hacia ellos, de nuevo observo que nuestra intuición y energía es extraordinaria, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Referente al curso como ya he expresado lo realicé sin expectativas y desde la intuición, bien es cierto que cuando vi el tiempo, pensé que no iba a sacar demasiado provecho de el…pues estaba equivocada, ya había leído algunos libros sobre ho’pono pono y tenía alguna orientación por otros tipo de cursos que había realizado y me han sorprendido gratamente, tanto en la variedad, como la diversidad del temario aunque enfocándolo hacía la búsqueda y conexión de nuestro niñ@ interior. Como la limpieza y sanación de cada uno de nosotros y el regalo final unas preciosas meditaciones donde poder sentirte en plenitud y conexión con nuestro (yo superior), muy feliz por todo esto. ¡Un abrazo chicos!.

Mari Carmen Barrera García

Interesante, profundo, sencillo, práctico y vivencial. Excelentes facilitadores.

José Angel Muñoz Muñoz

Una experiencia maravillosa, reforcé técnicas ya conocidas y obtuve bases nuevas para continuar con los procesos de meditación.

Carlos Mendoza Orozco

Excelente curso! Muy completo, muy claro y dado de una manera magistral. 100% recomendable a cualquier persona que quiera aprender Reiki de la mejor manera posible. Gracias!!!!!!!!!

Pablo Martinez

Es un curso que supera completamente la expectativa inicial que puedas tener de el, explican de una manera tan detallada y entendible que se disfruta enormemente tomarlo. Gracias por hacerlo posible.

Roberto Arturo Cibrian Rodriguez

Me ha encantado el curso. He aprovechado para hacerlo en época de confinamiento por el Covid-19 y lo he disfrutado mucho. La profesora explica muy bien y los ejercicios finales son geniales. Saludos desde Barcelona

Sara Bravo Perez

Me impacto como algo tan aparentemente sencillo puede tener tanta profundidad, disfrute mucho el curso! gracias !

Brenda Bonel

Me gustó mucho el curso, las personas que se dedican a la medicina alternativa deberían tomarlo pues contiene información muy valiosa para su desarrollo, he tomado ya varios cursos ,en particular con este me llevo un gran aprendizaje, felicidades y gracias por compartirlo.

Guillermo Lajud Jara
Guillermo Lajud Jara