Que son los Subdoshas? Como interviene en el organismo humano?

Que son los Subdoshas? Como interviene en el organismo humano?

DOSHAS Y SUBDOSHAS

subdoshasVata dosha     Es la energía conformada por el elemento menos denso.

Gunas asociadas: Modalidad de la naturaleza, pasión o raja guna. Modalidades o gunas de la dosha, seco, frio, ligero, móvil, claro, áspero y sutil.

Esencia sutil: Prana

Dathus: Es el principio activo del movimiento, asociado a la distribución del aire vital que está dentro del cuerpo y también tiene relación con el éter.

Fisiología: Influye preponderantemente en el sistema nervioso (movimiento de los impulsos nerviosos). También gobierna los movimientos biológicos: el latido del corazón, el movimiento celular, las contracciones y expansiones musculares, las acciones intestinales de evacuación. Vata pone en movimiento a Pitta y Kapha.
La alegría, el placer, el nerviosismo, son manifestaciones de vata.

RebajasBestseller No. 2
Chakra Wisdom Oracle Cards: The Complete Spiritual Toolkit for Transforming Your Life
  • It can be a gift option
  • Easy to read text
  • This product will be an excellent pick for you

Desequilibio: El exceso de Vata se acumula en las partes del cuerpo donde ella normalmente predomina: el intestino grueso, la cavidad pélvica, los huesos, la piel (seca), los oidos y las articulaciones. Cuando está desbalanceada, se afecta el metabolismo, porque el exceso de aire (frío) apaga la combustión del cuerpo (pitta). Esto sucede especialmente en la vejez, cuando ocurre una desasimilación excesiva (catabolismo) que genera decadencia o un proceso deteriorativo del cuerpo (delgadez). Uñas de manos y pies, ásperas, azuladas y negruscas. Inquietud de la vista, intranquilidad de la postura, las articulaciones suenan al caminar. El hombre se queja de eyaculación precoz como efecto de falta de desarrollo de sukra dhatu, no siete mucho placer sexual. Emociones disturbadas influyen en: falta de concentración y comprensión, memoria débil, descoordinación verbal, voz distorsionada.

Etapa en que predomina: Es la energía que predomina en la vejez, generando deterioro físico.

Subdoshas:

Prana (fuerza vital: situada en la cabeza y activa también en el pecho y cuello; funciones: a) intelecto-buddhi, b) corazón-hrdaya, c) los cinco sentidos, d) ingenio y concentración-manas, e) otras: escupir, estornudar, eruptar, inhalar).
Apana (situada en la parte baja del abdomen, controla la función de la vejiga, útero, testículo e intestino grueso; funciones: a) proceso de defecación, b) orinación, c) ciclo menstrual, d) desarrollo del feto, e) eyaculación)
Vyana ( situada en el corazón; funciones: a) circulación y movimientos del corazón, b) movimientos rapidos, c) levantar y bajar pesos, d) abrir y cerrar de ojos)
Samana (situada en el estómago y en el intestino delgado; funciones. a) digestión, b) división y diferenciación de los alimentos)
Udana (situada en el pecho; funciones: a) hablar-vakpravti, b) esfuerzo-prayatna, c) energía y entusiasmo-utsah, d) color facial-varna, e) memoria-smrti)

Pitta dosha     Es la energía conformada por elementos de mediana densidad.

Gunas asociadas: Modalidad de la naturaleza, bondad o sattva guna. Modalidades o gunas de la dosha, ligeramente oleoso, caliente, intenso, ligero, fluido, ácido y móvil o líquido.

Esencia sutil: Tejas

Dathus: Es el principio activo asociado a la producción y distribución de la manifestación del fuego vital que está dentro del cuerpo.

Fisiología: Conforma el sistema metabólico y hormonales, en especial interviene en los ácidos que actúan el el metabolismo, entre estos principalmente en la bilis, que cumple un importante rol para la transformación de los alimentos. Es la energía calorífica del cuerpo. Gobierna la disgestión, absorción y asimilación del cuerpo, por lo tanto es responsable de la nutrición.
También gobierna la inteligencia, y es responsable de la ira, del odio y de la angustia. Predomina en el instestino delgado, el estómago, la piel, las glándulas sudoríficas, la sangre, la linfa y los ojos, lugares donde se acumulará si se produce exceso.

Desequilibio: El exceso de Pitta e insuficiente Kapha afecta a los tejidos y glándulas señaladas. El desequilibrio de esta dosha afecta el proceso de elaboración de substancias nutritivas (metabolismo). Tendencias a la diarrea, mucha sed, olor corporar fuerte, falta de resistencia física, impaciencia, falta de tolerancia, rencor, verbo agresivo.

Etapa en que predomina: Es la energía que predomina durante la adultez, generando capacidad física y estabilidad.

Subdoshas:

Pacaka (situada entre el estómago y el instestino grueso); funciones: a) digestión, b) transformación de los alimentos en Rasa, c) separación de las substancias útiles)
Rañjaka (situado enel hígado, bilis y estómago; responsable de la sangre, tiene como función crear de la rakta dhatu)
Sadhaka (situada en la cabeza y en el corazón; funciones: a)frescura, estusiasmo, b) inteligencia, c) autoconfianza)
Alacaka (situada en los ojos)
Bhrajaka (situada en la piel y en las uñas; responsable del feedback, funciones: a) control del gusto, b) recepción de órdenes externas)

Kapha dosha     Es la energía de los elementos más densos.

Gunas asociadas: Modalidad de la naturaleza, ignoración o inercia o tamas guna. Modalidades o gunas de la dosha, oleoso, frío, pesado, estable, pegajoso, suave y blando.

Esencia sutil: Ojas

Dathus: Es el principio activo asociado a la producción y distribución de la substancia que construye el cuerpo. Se traduce también como agua biológica (flema) y también se relaciona con el elemento tierra.

Fisiología: Controla el área celulas y comprende el sistema excretor. La percibimos como materia blanca-viscosa que lubrica las articulaciones. Predomina en el pecho, la garganta, la cabeza, las gládulas cenobiales, la nariz, la lengua, el estomago, el intestino grueso, las articulaciones, la grasa y las secreciones semi-líquidas del cuerpo.
Emocionalmente es responsable de la envidia y de la ambición, pero al mismo tiempo genera una predisposición hacia la tranquilidad y el amor.
La alegría, el placer, el nerviosismo, son manifestaciones de vata.

Desequilibio: Como en las otras dos energías, afecta los órganos donde se acumula. El desequilibrio de esta dosha produce un exceso de asimilación (anabolismo) que al ser mayor que la desaimilación (catabolismo) origina el crecimiento de órganos y tejidos, dando como resultado la obesidad.

Etapa en que predomina: Es la energía que predomina en la niñez, dando lugar al desarrollo físico.

Subdoshas:

Boddaka ((situada en la boca y en la lengua, responsable de la percepción de los gustos)
Kledaka (situada en el estómago; responsable de la división de los alimentos)
Avalambaka (situada en el corazón; responsable de la mantención de la fuerza del corazón)
Slesaka (situada en las articulaciones; responsable de la lubricación)
Tarpaka (situada en el cerebro; matención de la fuerza cerebral)

Escribir un comentario

Descarga el e-book de Ayurveda

Testimonios

Estoy emocionada escuchando los audios . Transmite tanta paz ,calma y seguridad en todas y cada una de sus palabras, que ya me siento agradecida y premiada por haber encontrado este curso , que estoy segura estaba destinado a llegar a mis manos. Lo estoy disfrutando muchísimo.

Loretto Alejandra Perez Gonzalez

Estoy muy feliz y sumamente agradecida a Pablo y Mariana, por haber transmitido parte de sus conocimientos conmigo desde la parte mas amorosa y espiritual, desde el principio noté una gran conexión con este curso y hacia ellos, de nuevo observo que nuestra intuición y energía es extraordinaria, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Referente al curso como ya he expresado lo realicé sin expectativas y desde la intuición, bien es cierto que cuando vi el tiempo, pensé que no iba a sacar demasiado provecho de el…pues estaba equivocada, ya había leído algunos libros sobre ho’pono pono y tenía alguna orientación por otros tipo de cursos que había realizado y me han sorprendido gratamente, tanto en la variedad, como la diversidad del temario aunque enfocándolo hacía la búsqueda y conexión de nuestro niñ@ interior. Como la limpieza y sanación de cada uno de nosotros y el regalo final unas preciosas meditaciones donde poder sentirte en plenitud y conexión con nuestro (yo superior), muy feliz por todo esto. ¡Un abrazo chicos!.

Mari Carmen Barrera García

Interesante, profundo, sencillo, práctico y vivencial. Excelentes facilitadores.

José Angel Muñoz Muñoz

Una experiencia maravillosa, reforcé técnicas ya conocidas y obtuve bases nuevas para continuar con los procesos de meditación.

Carlos Mendoza Orozco

Excelente curso! Muy completo, muy claro y dado de una manera magistral. 100% recomendable a cualquier persona que quiera aprender Reiki de la mejor manera posible. Gracias!!!!!!!!!

Pablo Martinez

Es un curso que supera completamente la expectativa inicial que puedas tener de el, explican de una manera tan detallada y entendible que se disfruta enormemente tomarlo. Gracias por hacerlo posible.

Roberto Arturo Cibrian Rodriguez

Me ha encantado el curso. He aprovechado para hacerlo en época de confinamiento por el Covid-19 y lo he disfrutado mucho. La profesora explica muy bien y los ejercicios finales son geniales. Saludos desde Barcelona

Sara Bravo Perez

Me impacto como algo tan aparentemente sencillo puede tener tanta profundidad, disfrute mucho el curso! gracias !

Brenda Bonel

Me gustó mucho el curso, las personas que se dedican a la medicina alternativa deberían tomarlo pues contiene información muy valiosa para su desarrollo, he tomado ya varios cursos ,en particular con este me llevo un gran aprendizaje, felicidades y gracias por compartirlo.

Guillermo Lajud Jara
Guillermo Lajud Jara