Masaje Abhyanga y Shantala

.El mas conocido, y el que habitualmente recoge este nombre es el «Abhyanga» realizado con abundante aceite caliente por todo el cuerpo, indicado para personas sanas y estresadas; por lo que relaja y nutre no solo el cuerpo, tambien la mente y ayuda a los procesos fisiológicos. En este masaje, cuando se llega a los pies, se trabajan tambien los puntos de relajacion (ya que la reflexologia se desarrolló a partir de estas técnicas orientales).
También hay variantes del abhyanga, como el que se realiza a 4 manos, o incluso a 8, esto aumenta la sensacion de contacto y con ello las propiedades generales del masaje (relax, circulación sanguinea y linfática…).
Además hay abhyangas especificos para casos concretos, como es el cuidado y nutrición de las embarazadas y los lactantes, en éste caso se llama «Shantala». El masaje de bebés es un arte tan antiguo como profundo.
Simple pero difícil, difícil; porque es simple, como todo lo que es profundo.

Lo que sucede en el nacimiento a traves del cuerpo del bebé, hay que repetirlo cada día, durante meses…
En los bebés la piel es el sentido primero. Es ella la que sabe. Enrojecimientos, eritemas, microbios, infección? No, no. Mal tocados. Mal cargados. Mal llevados. Mal amados.
Ah, sí, hay que cuidar de esa piel, alimentarla. Con amor. No con cremas.
Ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados; cada una de estas cosas es alimento para los niños pequeños, tan indispensable, si no más…
Igualmente, a lo largo del embarazo y los 40 días posteriores al parto es de máxima importancia recibir este tipo de masaje (no cualquiera, pues hay que tener unas precauciones específicas), incluso ponerse una faja inmediatamente despues del parto. Cuantas mujeres hay que se les ha quedado el sacro hacia delante, y por ello tira de las membranas del sistema nervioso, acarreando la llamada «depresión post-parto«.