Peliculas, libres de humo

Un estudio revela que mirar a actores fumando en películas es una enorme influencia para los niños y jóvenes. Es igual de perjudicial que mostrar sexo o violencia, dicen expertos.
Las empresas tabacaleras dan regalos, servicios y dinero a cambio de la colocación de sus productos en las películas; buscan colocar sus marcas de cigarrillos en películas específicas y que actores específicos los fumen. Esta publicidad encubierta de un producto dañino y adictivo no debe ser tolerada por una sociedad que valora la salud de los niños.
Los CDC (Centro de Control y prevención de enfermedades) de los Estados Unidos ha mostrado que las películas en las que se fuma es un factor que promueve el tabaquismo entre los jóvenes. Los adolescentes cuyas estrellas predilectas fuman con frecuencia en la pantalla tienen mayor probabilidad de convertirse en fumadores.
Esto reafirma la aseveración de la OMS y los CDC cuando dicen que el tabaquismo es una “enfermedad transmisible”, que al igual que otras enfermedades lo hacen a través de un vector biológico, el tabaquismo se transmite a través del vector del la propaganda, incluidos el cine y la moda. La OMS publicó la segunda edición del informe de películas libres de humo. Se destaca el hecho de que, en algunos países, muchos de los filmes aptos para jóvenes que contienen imágenes de tabaco son los receptores de importantes subsidios gubernamentales de producción.La OMS pide políticas aplicables para prohibir fumar en las películas, incluyendo la eliminación de los subsidios públicos para la producción de películas que fomenten el tabaquismo. Al igual que la edición anterior, el informe recuerda a las Partes en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), que están obligados a aplicar una estrategia global. Los científicos de la Escuela de Ciencias Orales y Dentales de la Universidad de Bristol, Inglaterra, están pidiendo clasificar a estas cintas en la misma categoría restrictiva que se aplica a aquéllas que muestran escenas de sexo o violencia.Las entrevistas estaban diseñadas para analizar la influencia potencial de algunas de las 360 películas estadounidenses más taquilleras que fueron estrenadas entre 2001 y 2005, incluidas Spider-Man, Bridget Jonesy The Matrix, todas las cuales presentan a actores fumando.
Los resultados revelaron que los adolescentes que vieron la mayoría de estas películas que mostraban gente fumando tuvieron 73% más probabilidades de haber probado un cigarrillo que aquellos que recibieron menos exposición en el cine.