Moringa: usos y beneficios

Moringa: usos y beneficios

beneficios de la moringa

Moringa oleifera, conocido como moringa o malungay, es un árbol originario de norte de India. Crece en casi cualquier tipo de tierra, incluso en condiciones de sequía.
 
Las hojas poseen 25 % de proteínas, que es tanto como el huevo de gallina, el doble que la leche de vaca y 4 veces su contenido en calcio, 4 veces la cantidad de vitamina A de las zanahorias, 7 veces la cantidad de vitamina C de las naranjas, 3 veces mas potasio que las bananas y cantidades importantes de hierro, fósforo y otros minerales. A estas cualidades se une la buena palatabilidad para humanos, la posibilidad de consumo en fresco y cocido, y su disponibilidad en período de sequía. Es importante recordar que todas las hortalizas conocidas se producen con lluvia o auxilio de riego. Las flores son ricas en carbohidratos y tienen un buen sabor, se pueden mezclar con huevos batidos y hacer una tortilla. Las hojas pueden usarse para ensaladas, tienen un gusto suavemente picante (una mezcla entre berro y rabanito). Además da fruto en forma de vainas que estando verdes se pueden cocer y tienen gusto parecido a las chau-chas, cuando están maduras se hierven con un poco de sal, se abren y se extraen las semillas ya listas para consumir, de sabor parecido al garbanzo y también se pueden tostar.
 
Es una de las especies vegetales con mayor contenido de aceite (35%).Se usa como lubricante de mecanismos delicados, fabricación de jabón y cosméticos. Por este último uso tiene aplicaciones similares al aceite de jojoba, y moringa puede crecer en condiciones ecológicas parecidas, pero sin los requerimientos de frío para inducción de floración como aquella. Este aceite es un excelente recurso renovable a corto plazo que reemplaza a la esperma de ballena, y se usa en los países subdesarrollados como combustible para lámparas, ya que no produce humo.moringa beneficios
Por otra parte, por su belleza es muy utilizada como planta ornamental.
Se la ha utilizado para tratar la diabetes, problemas digestivos, anemia, hipertensión, problemas del hígado, riñones, hepatitis y es un gran nutriente que aporta gran cantidad de Vitamina A, C, B1, B2, B3, E; Minerales como el Calcio, Hierro, Magnesio, Potasio, Cobre, Azufre, varios aminoácidos y nutrientes de gran valor proteico.
 
 Utilización hortícola y valor nutricional
 

Hojas: Para ensaladas solamente se usan las hojas tiernas y crudas. Las hojas maduras se consumen cocidas para platos muy variados y tienen un gusto levemente picante, intermedio entre el berro y el rábano.

Frutos verdes: son vainas que se consumen cocidas como chauchas, con un gusto similar. En la India se exportan en fresco y enlatadas. 
Semillas de vainas maduras: se cuecen las vainas y luego se extraen las semillas, que tienen gusto parecido a garbanzos. Las semillas también se consumen tostadas.  
Raíces: se prefieren raíces pivotantes de plantas jóvenes de vivero y se ralla la corteza, con sabor picante, similar a rábanos. 
Flores: se consumen crudas en ensaladas.
 

 Nutrientes en hojas (mg/100 g) (mg/100 g)

 

Moringa

Otras especies

Vitamina A 

1130

Zanahorias: 315

Vitamina C

220

Naranjas: 30

Calcio

440

Leche de vaca: 120

Potasio

259

Bananas: 88

Proteínas

6700

Leche de vaca: 3200

 

 
Fuente: INTA
 
 

Escribir un comentario

Descarga el e-book de Ayurveda

Testimonios

Estoy emocionada escuchando los audios . Transmite tanta paz ,calma y seguridad en todas y cada una de sus palabras, que ya me siento agradecida y premiada por haber encontrado este curso , que estoy segura estaba destinado a llegar a mis manos. Lo estoy disfrutando muchísimo.

Loretto Alejandra Perez Gonzalez

Estoy muy feliz y sumamente agradecida a Pablo y Mariana, por haber transmitido parte de sus conocimientos conmigo desde la parte mas amorosa y espiritual, desde el principio noté una gran conexión con este curso y hacia ellos, de nuevo observo que nuestra intuición y energía es extraordinaria, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Referente al curso como ya he expresado lo realicé sin expectativas y desde la intuición, bien es cierto que cuando vi el tiempo, pensé que no iba a sacar demasiado provecho de el…pues estaba equivocada, ya había leído algunos libros sobre ho’pono pono y tenía alguna orientación por otros tipo de cursos que había realizado y me han sorprendido gratamente, tanto en la variedad, como la diversidad del temario aunque enfocándolo hacía la búsqueda y conexión de nuestro niñ@ interior. Como la limpieza y sanación de cada uno de nosotros y el regalo final unas preciosas meditaciones donde poder sentirte en plenitud y conexión con nuestro (yo superior), muy feliz por todo esto. ¡Un abrazo chicos!.

Mari Carmen Barrera García

Interesante, profundo, sencillo, práctico y vivencial. Excelentes facilitadores.

José Angel Muñoz Muñoz

Una experiencia maravillosa, reforcé técnicas ya conocidas y obtuve bases nuevas para continuar con los procesos de meditación.

Carlos Mendoza Orozco

Excelente curso! Muy completo, muy claro y dado de una manera magistral. 100% recomendable a cualquier persona que quiera aprender Reiki de la mejor manera posible. Gracias!!!!!!!!!

Pablo Martinez

Es un curso que supera completamente la expectativa inicial que puedas tener de el, explican de una manera tan detallada y entendible que se disfruta enormemente tomarlo. Gracias por hacerlo posible.

Roberto Arturo Cibrian Rodriguez

Me ha encantado el curso. He aprovechado para hacerlo en época de confinamiento por el Covid-19 y lo he disfrutado mucho. La profesora explica muy bien y los ejercicios finales son geniales. Saludos desde Barcelona

Sara Bravo Perez

Me impacto como algo tan aparentemente sencillo puede tener tanta profundidad, disfrute mucho el curso! gracias !

Brenda Bonel

Me gustó mucho el curso, las personas que se dedican a la medicina alternativa deberían tomarlo pues contiene información muy valiosa para su desarrollo, he tomado ya varios cursos ,en particular con este me llevo un gran aprendizaje, felicidades y gracias por compartirlo.

Guillermo Lajud Jara
Guillermo Lajud Jara