Beneficios de la lactancia materna
La semana mundial de la lactancia materna se celebra en agosto. La OMS recomienda la exclusiva alimentación del bebé con leche materna los primeros 6 meses para alcanzar un desarrollo óptimo. Las leyes laborales se adecuan positivamente pero aun falta concientizar a las madres.
La organización mundial hace estas recomendaciones después de los últimos estudios que incluyeron ensayos clínicos y otros realizados tanto en países desarrollados como en desarrollo.
Las ventajas observadas en el bebé, además de un mejor desarrollo general contemplan la reducción del riesgo de infecciones gastrointestinales y la inmunización contra enfermedades. Para la madre se registra una pérdida de peso más rápida tras el parto y un retraso del retorno de las menstruaciones.
Estas recomendaciones llegan en un momento especial de la sociedad en el cual las madres, en su gran mayoría, trabajan afuera del hogar. Hace poco tiempo se cambió el marco legal para las empleadas nacionales y se incorporó luego a las provinciales otorgándoles 6 meses de licencia por maternidad.
“Se debe promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y aunque es difícil se debe tener paciencia y esfuerzo”, indicó Sarah María Vega, pediatra neonatóloga y consultora internacional en lactancia materna.
Según la Medicina Ayurvedica, la leche materna es una sustancia Kapha. La madre en la leche materna es producida por dhatu rasa. Dhatu Rasa es el primero de los siete tejidos producidos después de una digestión y asimilación de los alimentos. Según Charaka Samhita, el más auténtico libro de texto de Ayurveda, la leche materna proporciona vitalidad y aumenta ojas, que es responsable de la inmunidad y el crecimiento del bebé. Que nutre al niño física y emocionalmente, y es fácil de digerir. Después del 6° mes. se pueden usar alimentos sólidos, como puré de arroz, de papa y de arverjitas verdes o frijolito mung. Hasta los 3-5 años, el niño debe tomar leche diaramente, matequilla, ghee, melaza y cereales.
Forma todos los siete dhatus (elementos estructurales) en el infante si se le da con amor.
Una madre lactante debe evitar alimentos calientes, agrios, salados o ácidos, para que su leche provenga de su propio rasa (linfa) y así no le haga daño al niño. Si por alguna razón la madre no puede producir suficiente leche de pecho, la leche de cabra hervida es la mejor.