Ayurveda y salud: Soledad por Mónica Alicia Rímoli

La soledad es todo un tema. La sociedad de consumo tiene pocas cosas para venderle a los solos y solas, que por otra parte muchas veces son compadecidos (o envidiados!).
La realidad es que a las parejas y familias van dirigidas casi todos los objetos de deseo y consumo. Pero sabido es que hoy nos genera placer mañana nos ocasionará dolor (y viceversa). De la misma fuente donde surge la alegría también brotará la tristeza.
Yo opino que a veces la vida nos regala períodos de soledad y cuando llegan deben ser bienvenidos.
Debemos honrar la soledad, agradecerla, bendecirla y capitalizarla.
Soledad debe ser sinónimo de ir hacia adentro, oportunidad de autoconocimiento, de sanar emociones, oportunidad para fortalecerse, meditar, comer más sano, aprender de los errores, hacer una vida zen y conectarnos con el arte.
En algunas personas, soledad es sinónimo de autocondicionamiento, autolimitación padecimiento e ingesta de pastillas (farmaco-dependencia). A esas personas hay que recordarles que el cielo es el límite.
Pero en otras personas la soledad es luminosa, es florecimiento; el encanto de viajar solo!, disfrute de la naturaleza y oportunidad de aligerar la mochila del peso de relaciones enfermizas, gastadas y obsoletas.
La soledad bien vivida da sus frutos. Se gana en armonía y sabiduría.
La soledad gozosa es un estado posible.
El que es un poquito sabio, bendice y agradece la soledad (Lo que no significa que quiera perpetuarla «for ever»).
El no esperar nada es un estado de gracia que el Universo retribuye con lo que merecemos y en el momento adecuado.
Sat chit ananda (Verdad Conciencia Felicidad).
Bioquimica Mónica Alicia Rímoli