Los policías de San Luis practican yoga para combatir el estrés
Con el apoyo del ministerio de Educación de la provincia se inició un programa ayurvédico, un sistema de la medicina tradicional de la India que equilibra mente y cuerpo
Los policías de la provincia de San Luis tendrán un entrenamiento poco habitual para reducir los niveles de estrés. Con el apoyo del ministerio de Educación provincial de San Luis comenzó el «Programa Ayurvédico Anti Estrés», un sistema científicamente válido para lograr el equilibrio entre mente y cuerpo.
Este programa, que se dictará en el Instituto Superior de Seguridad Pública Coronel Juan Pascual Pringles, se enmarca en un convenio que se firmó entre el gobernador puntano, Claudio Poggi, y el Embajador Amarendra Khatua del Gobierno de la India, representado por el Cónsul General de la India.
El programa está destinado a agentes de seguridad de primera línea que desempeñen sus tareas en los servicios de calle y dependencias de orden público, como bomberos, comisarías, comando radioeléctrico, policía caminera y grupos especiales. La cantidad de asistentes es de 50 por mes, lo que hará un total de 200, ya que la duración total del programa será de cuatro meses para 2014; prevé continuarse con más participantes en 2015.
Este sistema tiene por finalidad la prevención para que el estrés no cause daño a la persona y pueda asimilar de manera adecuada y apropiada las situaciones de riesgo con las que se encuentran a diario.
Según informa el gobierno de San Luis, desde 1974 se han realizado más de 600 estudios científicos sobre este programa en más de 250 universidades y facultades de medicina de 33 países, que demostraron innumerables beneficios entre los que se pueden destacar: recuperación más rápida del estrés pos-traumático, aumento de la memoria a corto y largo plazo, aumento del ritmo de crecimiento de la inteligencia, mejoría en el estudio y aprendizaje, menor necesidad de asistencia médica, reducción de la hipertensión, disminución del colesterol, de radicales libres, de la ansiedad, insomnio y depresión, disminución marcada del estrés, profundo descanso, mayor eficacia y productividad, rehabilitación efectiva de prisioneros, reducción del abuso de sustancias, entre tantos otros.
Este programa es uno de los tantos emprendimientos que pueden realizarse gracias a las gestiones de ambos gobiernos antes mencionados, para la implementación de técnicas milenarias científicamente comprobadas para una mejor calidad de vida.
Fuente: La Nacion