La medicina homeopatica avanza en la enseñanza oficial

La dictarán en la Universidad Nacional de Córdoba. Es la primera vez que se abren las puertas de una medicina no ortodoxa.

El 16 de abril próximo, una Universidad Nacional inaugurará el primer curso de posgrado de Homeopatía. |

A paso lento, pero perserverante. Aunque muchas veces fue mirada con recelo, la medicina homeopática fue ganando terreno en el campo académico y este mes se incorporará, por primera vez en el país, al plan académico de una institución oficial de medicina tradicional.

Sucede que la Universidad Nacional de Córdoba inaugurará, el 16 de abril próximo, el primer curso de posgrado de Homeopatía. Una iniciativa que también incluye el comienzo de cursos de Acupuntura y Ayurveda. “Es un importante avance en la apertura al conocimiento de sistemas médicos no convencionales, pero cuya realidad ha sido demostrada por sus evidencias clínicas”, informó a Perfil.com el doctor Mario Draiman, presidente de la Asociación Médica Homeopática Argentina (AMHA).
 
“Es un gran avance que se abran las puertas a una medicina no ortodoxa. Por ahora es un posgrado, pero con el tiempo podría convertirse en una disciplina clínica o en una especialidad”, opina el especialista, que se recibió oficialmente de cardiólogo, pero que hace casi 38 años se dedica a la homeopatía, campo en el que se convirtió en una eminencia.
 
Si bien Draiman aclara que en el país la homeopatía “siempre tuvo una vigencia importante”, reconoce que al principio la miraban «despectivamente», que la falta de conocimiento acerca de esta medicina, y porque muchas veces se confunde la tarea del homeópata con los “falsos homeópatas que venden mágicos métodos para adelgazar”, explica. “A medida que pasa el tiempo, que hay más información y que las evidencias clínicas lo demuestran, muchos médicos ortodoxos empiezan a interesarse por la homeopatía, sobre todo los pediatras, que hasta nos mandan niños con alergias porque saben que se curan en un 90% de los casos”, destaca el médico homeopático.
 
Para explicar la diferencia entre la medicina tradicional y la homeopática, Draiman señala que desde su especialidad tratan “al enfermo” y no a la enfermedad, porque “la enfermedad no es un ente autónomo, sino una situación de desequilibrio bioenergético, causada por factores estresantes”. “Para la homeopatía es importante la relación médico-paciente, es decir, el médico debe conocer la relación emocional, espiritual, del paciente”, agrega.
 
Según Draiman, en la población también hay un creciente interés en la homeopatía, “porque hace bien y estimula la reacción biológica propia del organismo, que pareciera estar bloqueada, tratando de generar primero el bienestar psíquico, después el estado general del paciente y sus lesiones”, pero también, dice, porque «muchas veces cura enfermedades que la tradicional no alcanza a curar”. Y da ejemplos: “La esclerosis múltiple o el cáncer muchas veces son curadas con el acompañamiento de la homeopatía, y no sin ella”.

El programa inaugural de medicina homeopática en la Universidad Nacional de Córdoba comienza el 16 de abril a las 11, con un acto académico del que participarán importantes especialistas en homeopatía, acupuntura y Ayurveda. En la Argentina, la medicina homeopática se institucionalizó a través de la AMHA en 1933, y actualmente dictan cursos regulares de medicina, veterinaria, farmacia y odontología homeopáticas.

Escribir un comentario

Descarga el e-book de Ayurveda

Testimonios

Estoy emocionada escuchando los audios . Transmite tanta paz ,calma y seguridad en todas y cada una de sus palabras, que ya me siento agradecida y premiada por haber encontrado este curso , que estoy segura estaba destinado a llegar a mis manos. Lo estoy disfrutando muchísimo.

Loretto Alejandra Perez Gonzalez

Estoy muy feliz y sumamente agradecida a Pablo y Mariana, por haber transmitido parte de sus conocimientos conmigo desde la parte mas amorosa y espiritual, desde el principio noté una gran conexión con este curso y hacia ellos, de nuevo observo que nuestra intuición y energía es extraordinaria, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Referente al curso como ya he expresado lo realicé sin expectativas y desde la intuición, bien es cierto que cuando vi el tiempo, pensé que no iba a sacar demasiado provecho de el…pues estaba equivocada, ya había leído algunos libros sobre ho’pono pono y tenía alguna orientación por otros tipo de cursos que había realizado y me han sorprendido gratamente, tanto en la variedad, como la diversidad del temario aunque enfocándolo hacía la búsqueda y conexión de nuestro niñ@ interior. Como la limpieza y sanación de cada uno de nosotros y el regalo final unas preciosas meditaciones donde poder sentirte en plenitud y conexión con nuestro (yo superior), muy feliz por todo esto. ¡Un abrazo chicos!.

Mari Carmen Barrera García

Interesante, profundo, sencillo, práctico y vivencial. Excelentes facilitadores.

José Angel Muñoz Muñoz

Una experiencia maravillosa, reforcé técnicas ya conocidas y obtuve bases nuevas para continuar con los procesos de meditación.

Carlos Mendoza Orozco

Excelente curso! Muy completo, muy claro y dado de una manera magistral. 100% recomendable a cualquier persona que quiera aprender Reiki de la mejor manera posible. Gracias!!!!!!!!!

Pablo Martinez

Es un curso que supera completamente la expectativa inicial que puedas tener de el, explican de una manera tan detallada y entendible que se disfruta enormemente tomarlo. Gracias por hacerlo posible.

Roberto Arturo Cibrian Rodriguez

Me ha encantado el curso. He aprovechado para hacerlo en época de confinamiento por el Covid-19 y lo he disfrutado mucho. La profesora explica muy bien y los ejercicios finales son geniales. Saludos desde Barcelona

Sara Bravo Perez

Me impacto como algo tan aparentemente sencillo puede tener tanta profundidad, disfrute mucho el curso! gracias !

Brenda Bonel

Me gustó mucho el curso, las personas que se dedican a la medicina alternativa deberían tomarlo pues contiene información muy valiosa para su desarrollo, he tomado ya varios cursos ,en particular con este me llevo un gran aprendizaje, felicidades y gracias por compartirlo.

Guillermo Lajud Jara
Guillermo Lajud Jara