Kati Basti
Introduccion: DOLORES DE ESPALDA
El dolor es la señal psicosomática que nos alerta sobre una incompatibilidad en la interrelación cuerpo – mente – alma, una fractura entre el ser y el hacer, la evidencia de pequeños y grandes atentados contra nosotros mismos, víctimas del descuido fatal de no considerarnos una integridad que debemos conducir con equilibrio y coherencia.
En ocasiones, el dolor comienza a refugiarse en la espalda a temprana edad, cuando nuestra seguridad y fortalezas no son las suficientes para enfrentarnos al mundo exterior, erguidos, con liviandad, espontaneidad y libertad. Cuando el “afuera” nos agobia. Cuando pretendemos ser más, sobrecargándonos de mandatos y ocupaciones, con la ilusión de ser casi omnipotentes, de tener el control, en un intento por disfrazar nuestra vulnerabilidad e inseguridad.
Dar con las causas para revertir los síntomas, es el camino que recorre el Ayurveda, para un apropiado diagnóstico y un eficaz tratamiento, volviendo a la inteligencia primaria: la naturaleza.
Así se originan estos tratamientos, cuya eficacia empírica resistió milenios a través de la historia y las culturas.
KATI BASTI
Se denomina basti a las terapias oleosas (oleaciones) de uso externo, en las que aceite medicinal se aplica y se mantiene en áreas específicas a tratar. Estos baños de aceites tibios pueden realizarse en distintas regiones del cuerpo: columan, cintura, cuello, cabeza, rodilla, etc; donde, mediante distintos recursos se logra verter y contener aceite, para que éste actúe gradual y eficazmente . Es muy beneficioso para Vata, que padece dolores de espalda, lumbago, ciático, síndrome premenstrual si se aplica en zona sacrolumbar.
Por otro lado, junto con el masaje contribuyen a la armonización de los Chakras Muladhara y Swadistana.
En esta región, para contener el aceite, se utiliza una masa orgánica, que actúa a modo de “dique” contenedor del aceite medicinal.
Para el Ayurveda, los aceites en sí, cada tipo con su indicación especial, constituyen activos terapéuticos, barriendo toxinas y apaciguando doshas, según califique. Por ejemplo, el aceite de sésamo se indica para aplacar los tres doshas, aunque especialmente a Vata, por su untuosidad. Pero también el aceite es combinado a hierbas medicinales específicas, completando su acción terapéutica.
Después del tratamiento, deberá evitarse el esfuerzo físico y el frío, tanto la ingesta como la sensación corporal, especialmente en la zona tratada, que deberá mantenerse cubierta. Asimismo, es aconsejable no enjuagar la zona ese día.
Procedimiento:
Se coloca en forma de anillo la masa preparada con harina de lentejas, integral o de trigo sobre la región a tratar: ej. sacro lumbar
Se vierte el aceite de sésamo y hierbas tibio, calentado a baño maría, dentro del “anillo”, y se mantenien durante aproximadamente 30 minutos. Se lo retira el aceite y se masajea la zona especifica y finalmente se realizan maniobras según el caso.
———————————————————————————————
Indicaciones del Kati Basti:
– Dolores crónicos y espasmos en la zona baja de la espalda
– Dolor de ciático
– Hernia de disco
– Síndrome premenstrual
– Disfunciones sexuales
– Tensión nerviosa
– Dolor inespecífico de rodillas
– Dolor de cabeza intenso y crónico.
Van Heising
13 junio 2020 at 11:09Estupendo artículo aquí os dejo un link relacionado
medicin22ayur
25 junio 2020 at 13:48Muchas gracias!