Ayurveda, la pelicula
¿Estás estresado? ¿Necesitas darte un respiro? ¿Quieres relajarte un poco? Mira la película: Ayurveda: el arte de vivir. Durante casi dos horas podrás tomarte una infusión de enseñanzas sorprendentes de una medicina milenaria nacida hace más de 5.000 años en los Himalayas. Aunque tenemos la idea que el cine es para divertirse más que para aprender, a veces se da el pequeño milagro que ambas cosas converjan. Con este documental dedicado a profundizar en la sabiduría y práctica de diez doctores en ayurveda, el cineasta indio Pan Nalin consigue seducir nuestros sentidos y nuestra mente.
Frente a una sociedad que se aleja como las galaxias del universo de la naturaleza necesitamos recuperar el equilibrio entre la persona y el entorno. Un equilibrio que al romperse desemboca en las 4.000 enfermedades que según la medicina ayurvédica son fruto de los desarmonización de las tres Doshas o energías vitales del cuerpo: gas (Vata), ácido (Pitta) y mucus (Kapha) que hacen posible sus tres funciones: movimiento, metabolismo y masa corporal. Por eso unas Doshas equilibradas son la mejor defensa contra cualquier enfermedad.
En este documental realizado con una sensibilidad exquisita en cada toma se pasean no sólo pacientes a los que la medicina ayurvédica ha curado, sino también algunos de los secretos de este arte de la curación milenario. Una medicina que ya preconizaba hace siglos que la salud es cosa de la inteligencia y que hay que internarse dentro del cerebro para sanar el cuerpo. Desde ejemplos de personas con cáncer, con problemas de visión, de artrosis, etc. los diferentes personajes dan testimonio de los logros de la Ayurveda. El uso de plantas medicinales, de minerales, de piedras preciosas debidamente tratadas se convierten en una arsenal farmacológico al que la medicina alopática o convencional no puede superar. Porqué además de las pócimas, de los masajes y de la dieta, la ayurveda insiste en la importancia del estilo de vida. Todos los problemas de salud, desde la obesidad, las enfermedades coronarias, las patologías neurológicas son producto de los excesos a los que nuestra sociedad nos incita.
La película cubre casi 15.000 kilómetros a lo largo de la India. Cinco equipos de filmación rodaron en formato Super 16 películas en tres países diferentes. Diez doctores ayurvédicos de renombre internacional y expertos están en la película. Otros seis médicos por completo desconocidos, pero dotados y Vaidyas fueron descubiertos durante el rodaje. Estos Vaidyas tienen una existencia completamente ayurvédica en su vida diaria. Cientos de pacientes participaron en la película, de los cuales 17 fueron cubiertos en detalle. Unos 30 médicos y otros expertos aconsejaron y ayudaron en la investigación y la producción de la película. Los dos principales personajes de la película del Dr. Nicolos Kostopoulos y el doctor Scott Gerson también son médicos alópatas, que optaron por complementar la alopatía con la medicina Ayurveda.