Anti-Toxificacion vs. Desintoxicacion

El concepto de inmunidad Ayurvédica en Ayúrveda cautiva en muchas de sus facetas. Vyaadksamatva como es conocido en Ayúrveda significa literalmente «resistencia (ksamatva) contra la enfermedad (vyaadhi). La resistencia física y mental a la enfermedad es de un enorme significado para todos los seres vivientes; y regula ambos, la prevención contra las enfermedades y su rápida recuperación.
Un sinónimo para vyaadahiksamatva que aparece en los textos antiguos es bala, generalmente traducido como «fuerza» y ambos términos son utilizados indistintamente. Por ejemplo:
Tatra bala sthiropacitamamsataa
Sarvacestasvapratigaatah svaravarnaprasado
Bahyanamabhyantraranam ca karananamartmakarya
                                              Pratipattirbhayvati.(Sushruta Samhita, Sutrasthana, 15;24)
Bala, el principio de la vitalidad, imparte una integridad firme a los músculos, mejora la voz y la complexión además de fortificar el motor, los sentidos y el intelecto para desarrollar sus funciones naturales.

Has observado que durante la estación de la gripe solo algunas personas en la misma oficina o colegio se ponen enfermas, mientras otras permanecen sin afectar o afectadas en menor grado? Esta observación nos muestra dos puntos importantes –que los factores patogénicos requieren de condiciones esenciales favorables para prosperar e individuos en diferentes grados susceptibles a las enfermedades. En ausencia de tales condiciones o susceptibilidades, la respuesta inmune de una persona puede erradicar la enfermedad, preservando y manteniendo una condición equilibrada (homeostasis). A menos que una semilla se siembre en tierra fértil, esta no se propagará, así como un incendio sin combustible o sin aire no puede existir.
Hemos dado por sentado que la inmunidad de uno está relacionada con la salud de los tejidos. La quinta esencia de todos los tejidos del cuerpo es conocida como Ojas. Ojas es nuestra energía vital la cual impregna todos los tejidos, células y espacios; es la última destilación de cada tejido combinado junto y es el determinante principal de nuestro estatus de inmunidad y de nuestra resistencia a la enfermedad.
Se dice que Ojas es de dos tipos;
Para Ojas existe en una cantidad de ocho gotas y el localizada en el corazón; su pérdida conduce a la muerte.
Apara Ojas está distribuida por todo el cuerpo.
La correlación precisa de ojas en términos médicos modernos no ha sido todavía definida.

Como norma general, quienes caen en una rutina irregular, son privados de sueño y ejercicio, y comen alimentos insanos tienden a sufrir problemas de salud. Contrariamente, aquellos que mantienen una regular rutina saludable y toman alimentos salubres generalmente mantienen una buena salud. Como sea, se puede observar que algunas personas pueden tolerar y superar las enfermedades incluso después de llevar una rutina irregular y comida insalubre, manejando el vivir sana y alegremente.

También puede ser notado que aunque algunas personas sigan una rutina regular y coman alimentos sanos, estos se mantengan más susceptibles a la enfermedad y a sufrir problemas de salud. Estas observaciones son debidas a factores adicionales que resultan del mantenimiento o destrucción de ojas, respectivamente.
Hay tres tipos de inmunidad (vyaadhiksamatva o bala) en Ayúrveda:
  • Sahaja: El congénito o natural
  • Kalaja: Temporal, Estacional, Edad
  • Yuktikruta: Adquirido
Yuktikruta Bala representa la inmunidad adquirida, en la que la enfermedad puede ser combatida a través de Ayúrveda. Ayúrveda se enfoca en tres planes para adquirir o mejorar la inmunidad:
– Rayasana es la promoción de la salud y rejuvenece la totalidad de la fisiología, produciendo resistencia contra la enfermedad de ambas formas, físicamente y mentalmente. Si una persona tiene una mente fuerte, incluso las enfermedades serias pueden ser presentadas por la fisiología como enfermedades menores.

– Vyayama es ejercicio. El ejercicio diario mejora hasta un 50% la capacidad de digestión, endurece los tejidos, metabolismo y mejora la inmunidad.
– Satmya es la idoneidad. Adaptando a las sustancias sanas y abandonando las sustancias insanas,  a las que la fisiología ha sido adicta desde su nacimiento, también mejora la inmunidad. Las clasificaciones de Satmya son:
Las Beneficiosas Universalmente: Ciertas hierbas, comidas y comportamientos son beneficiosas para cada persona, a pesar de la constitución, localización, estación o condición. Los ejemplos incluyen agua, arroz, tiempo de dormir por la noche de 7-8 horas y un ejercicio moderado. Hay también ciertas hierbas y preparados herbó minerales que son beneficiosos para todos los individuos (ver abajo).
Las Perjudiciales Universalmente: Ciertas sustancias son consideradas dañinas para cada persona, incluyendo, el fuego, los alcaloides, toxinas, venenos, mezclar leche con comida agria, mezclar leche y sal, miel y rábano, miel y ghee en proporciones iguales, la miel calentada a más de 108 Fahrenheit.
Beneficial o Perjudicial: Algunos alimentos son buenos para una constitución en particular pero pueden ser perjudiciales para otras. Por ejemplo, el ghee es bueno para constituciones Vata o Pitta, pero no para Kapha. En esta clasificación de Satmya, las comidas deben ser administradas en relación a la constitución individual, estación, localización, hábitos alimenticios y salud.

Rasayanas
Ayúrveda hace uso de dos cosas simples, hierbas y fórmulas compuestas para mejorar y mantener la inmunidad.
Realmente, incluso cada singular planta es un compuesto de fórmulas, estando compuestas por cientos de moléculas activas farmacologicamente que se han formado durante el ciclo de vida de la planta. Ayúrveda enseña los principios comprensivos para la combinación de diferentes hierbas en fórmulas. Las hierbas pueden ser sinergistas, asimiladores, antídotos, vehículos o para mejorar el gusto.

Vyayama:

La práctica del Vyayama ha de tener en cuenta cinco reglas o principios básicos:
  1. El movimiento del cuerpo ha de seguir a la respiración.
  2. La mente observa la respiración y el movimiento del cuerpo.
  3. La respiración es sonora y expansiva.
  4. En el final de un movimiento está el principio del siguiente movimiento.
  5. Todos los movimientos son circulares, armónicos y expansivos.
Existen tres tipos de Vyayam:
  • El Vyayam Sutil (en sánskrito el término es Sukshma Vyayam), es energetizante y de movimiento energético externo.
  • El Vyayam Denso (Sthula Vyayam), es estático y de movimiento energético interno.
  • El Vyayam Mental o Esencial (Karana Vyayam), es mágico y de movimiento energético psíquico.
Existen tres formas de practicar Vyayam:
  1. Gimnasia Energética
  2. Arte Marcial
  3. Meditación dinámica

Escribir un comentario

Descarga el e-book de Ayurveda

Testimonios

Estoy emocionada escuchando los audios . Transmite tanta paz ,calma y seguridad en todas y cada una de sus palabras, que ya me siento agradecida y premiada por haber encontrado este curso , que estoy segura estaba destinado a llegar a mis manos. Lo estoy disfrutando muchísimo.

Loretto Alejandra Perez Gonzalez

Estoy muy feliz y sumamente agradecida a Pablo y Mariana, por haber transmitido parte de sus conocimientos conmigo desde la parte mas amorosa y espiritual, desde el principio noté una gran conexión con este curso y hacia ellos, de nuevo observo que nuestra intuición y energía es extraordinaria, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Referente al curso como ya he expresado lo realicé sin expectativas y desde la intuición, bien es cierto que cuando vi el tiempo, pensé que no iba a sacar demasiado provecho de el…pues estaba equivocada, ya había leído algunos libros sobre ho’pono pono y tenía alguna orientación por otros tipo de cursos que había realizado y me han sorprendido gratamente, tanto en la variedad, como la diversidad del temario aunque enfocándolo hacía la búsqueda y conexión de nuestro niñ@ interior. Como la limpieza y sanación de cada uno de nosotros y el regalo final unas preciosas meditaciones donde poder sentirte en plenitud y conexión con nuestro (yo superior), muy feliz por todo esto. ¡Un abrazo chicos!.

Mari Carmen Barrera García

Interesante, profundo, sencillo, práctico y vivencial. Excelentes facilitadores.

José Angel Muñoz Muñoz

Una experiencia maravillosa, reforcé técnicas ya conocidas y obtuve bases nuevas para continuar con los procesos de meditación.

Carlos Mendoza Orozco

Excelente curso! Muy completo, muy claro y dado de una manera magistral. 100% recomendable a cualquier persona que quiera aprender Reiki de la mejor manera posible. Gracias!!!!!!!!!

Pablo Martinez

Es un curso que supera completamente la expectativa inicial que puedas tener de el, explican de una manera tan detallada y entendible que se disfruta enormemente tomarlo. Gracias por hacerlo posible.

Roberto Arturo Cibrian Rodriguez

Me ha encantado el curso. He aprovechado para hacerlo en época de confinamiento por el Covid-19 y lo he disfrutado mucho. La profesora explica muy bien y los ejercicios finales son geniales. Saludos desde Barcelona

Sara Bravo Perez

Me impacto como algo tan aparentemente sencillo puede tener tanta profundidad, disfrute mucho el curso! gracias !

Brenda Bonel

Me gustó mucho el curso, las personas que se dedican a la medicina alternativa deberían tomarlo pues contiene información muy valiosa para su desarrollo, he tomado ya varios cursos ,en particular con este me llevo un gran aprendizaje, felicidades y gracias por compartirlo.

Guillermo Lajud Jara
Guillermo Lajud Jara