Como combatir el insomnio

Para la medicina ayurvédica dormir regularmente es una de las bases de la salud y el insomnio revela un desequilibrio psicofísico y del ambiente. El insomnio es una condición asociada principalmente a la energía vital Vata, que contiene los elementos aire y espacio. El exceso de estos elementos en nuestro sistema genera un aumento de movimiento, un estado de hiperactividad física y mental donde predominan las dudas, el miedo, las preocupaciones, o una simple sensación de vacío que no conseguimos llenar.
Para reducir estos efectos negativos y atacar el problema de raíz, debemos incluir en nuestro estilo de vida y alimentación cualidades de elementos contrarios (tierra, fuego, agua) que nos ayuden a centrarnos y relajarnos
Los masajes, las dietas equilibradas y la rutina pueden ayudar a llevar una vida más sana y por tanto, sentirse mejor. El masaje es una de las técnicas de esta medicina, se practica con diversos aceites según el tipo de dolencia. La dieta es también una parte clave de la terapia por existir relación entre los alimentos y el equilibrio del cuerpo y mente.
Tomar un baño caliente; darse un masaje; escuchar música relajante o tomar una bebida con tisana melisa o valeriana; comer alimentos ligeros por la noche; evitar ciertas sustancias que puedan alterar el sistema nervioso como té, café, alcohol, bebidas gaseosas azucaradas, cigarrillos o drogas; preparar el dormitorio antes de irse a la cama, así como, descansar en un buen colchón; no alterarse si no se puede dormir y hacer algo para distraerse; levantarse temprano cada mañana para tener rutinas; visualizar imágenes relajantes; tomar clases de técnicas de relajación; o hacer ejercicio físico durante el día, son costumbres que se deberían adquirir para combatir este mal.
Que podemos hacer:
- Alimentación: Consumir alimentos que sean más pesados y cálidos para que ayuden a bajar las cualidades del aire y el espacio, especialmente en la cena. Come más granos y cereales enteros cocinados, lácteos (especialmente leche tibia) y tubérculos y legumbres como la zanahoria, papa, calabaza, etc. Cuanto más natural sea tu alimentación mejor. Evita las frituras, las bebidas frías y gaseosas, alimentos muy secos y tostados, vegetales crudos (especialmente en la cena), así como las comidas recalentadas, especialmente en hornos de microondas.
- Tratar de terminar el día antes de las 11:00 pm. De 6 a 10 pm son las horas en las que predominan las influencias de los elementos agua y tierra que te van a ayudar a relajarte. Por otro lado, lo ideal es levantarse antes de las 6am para tener mayor energía durante el día.
- Justo antes de dormir, tómate una taza de leche tibia con 1/2 cucharadita de nuez moscada. Hierve la leche una vez con la nuez moscada y déjala reposar tapada unos minutos.
- Evitar todo tipo de estimulantes, incluyendo café y té de hierbas como el jengibre, ginseng, té verde, así como toda bebida energética artificial.
- Evitar hacer ejercicio en la noche, es preferible hacerlo en la mañana temprano.
- Meditar al menos una vez al día, aunque sea por solo 15 minutos, ayuda a liberar tensiones y relajarse.
- Antes de dormir, colócate aceite de sándalo o de sésamo tibio (calentarlo un minuto antes a baño maría) en los pies haciéndote un masaje suave y una gota en la corona (cabeza).
- Después del baño, realizarse automasajes con aceite de sésamo tibio, deja que se absorba un rato, quita el exceso con una toalla y luego vístete.
- Infusiones de melisa, o valeriana son muy efectivas para combatir el insomnio.