Ayurveda y Menopausia. Dra. Pamela Gutierrez
Enfoque de la Medicina Ayurveda en la Salud de la Mujer Menopáusica: transitando un camino saludable
Pamela Gutierrez |Medica Ginecologa / Medica Ayurvedica
15-5420-8253
pamelagutierrez2005@gmail.com
El Ayurveda reconoce a la menopausia como una transición natural. Muchos expertos hoy en día confirman esta visión positiva sobre la menopausia, declarando que no es natural que los huesos se debiliten, ni que se presenten afecciones coronarias ni que se produzca un envejecimiento rápido después de la menopausia. Al contrario, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y otros problemas crónicos de salud se desarrollan a lo largo del tiempo, como resultado principalmente de una dieta inadecuada, del stress y de la falta de ejercicio físico.
Desde la visión del Ayurveda, la menopausia es una oportunidad para la evolución personal de la mujer. Así como avanza la edad “ojas”, el potencial creativo y de renovación que se acumula en los órganos del aparato reproductor, disminuye. Cuando no es posible contar
con suficiente y eficiente ojas para generar una nueva vida; el cuerpo de la mujer cierra su capacidad reproductiva y es el momento o la etapa de vida, para redireccionar su ojas hacia otros proyectos.
El climaterio es una etapa que está gobernada fundamentalmente por el dosha Vata (aire). La menopausia marca la transición de la etapa Pitta de la vida a la etapa de Vata. Se caracteriza por la inestabilidad, el cambio y el movimiento, al ser considerada una etapa de cambio vital y una transición, es un ciclo típicamente “vatagénico”.
Los síntomas por la disminución de la actividad ovárica caen casi todos bajo la consideración del predominio o exceso del elemento aire (Vata): sequedad y debilitamiento de la piel, sequedad vaginal, insomnio, fragilidad de uñas, caída de cabello y cabello fino, migrañas, inestabilidad emocional, ansiedad, depresión, predominio de miedos e inseguridad, pérdida de memoria para hechos recientes. No obstante, en las mujeres con predominio de constituciones o biotipos de fuego “Pitta”, los sofocos son más frecuentes y más intensos, sobretodo nocturnos (horario Pitta), con transpiración abundante y predomino de irritabilidad. Las que tienen predominio de biotipo Kapha que es predomino de “agua”, será más frecuente la tendencia al aumento de la estructura (aumento de peso y/o retención de líquidos).
Aunque llevar una dieta sana y hacer suficiente ejercicio establecen la base de una buena salud para todo el mundo, cada mujer experimenta la menopausia de forma única. Los síntomas varían de mujer a mujer. Saber de forma precisa de qué forma su organismo está desequilibrado, puede llevar a elegir los cambios principales en el estilo de vida que necesita efectuar para aliviar los síntomas. El Ayurveda sostiene que el tipo de síntomas que se presenta depende de qué ‘dosha’ o principio básico está fuera de equilibrio en el cuerpo o la mente. .Veamos en mayor detalle los síntomas e indicaciones de hábitos de vida adecuados para los desequilibrios de cada uno de los tres doshas:
Tipo Vata: Con tendencia al nerviosismo: ansiedad, pánico, cambios de humor, sequedad vaginal, pérdida del tono de la piel, sensación de frío, períodos irregulares, insomnio, sofocos suaves o variables en intensidad, estreñimiento, palpitaciones, hinchazón, molestias y dolor en articulaciones. Consejos ayurvédicos: aumentar el consumo de comida y bebida caliente, mantener regularidad en las comidas, ir temprano a dormir, masajes con aceite tibio, meditación, yoga, caminatas, usar especies como hinojo y comino. Disminuir el consumo de cafeína y otros estimulantes, el azúcar refinado, las bebidas frías, las ensaladas.
Tipo Pitta: Con tendencia al enojo: irritabilidad, sensación de calor, sofocos, sudores nocturnos, reglas abundantes, sangrado excesivo, infecciones de tracto urinario, erupciones cutáneas y acné. Consejos ayurvédicos: aumentar las comidas refrescantes, el consumo de agua, los jugos de frutas dulces (uvas, peras, cerezas, mangos, melones, manzanas), pepino, alimentos frescos. Ir a la cama antes de las 22hs y terminar las tareas del día temprano en la tarde. Disminuir la exposición excesiva al sol o a la calefacción, las comidas con especies picantes, calientes, alcohol y bebidas calientes. Aprender a enfriarse conscientemente durante la tarde. Tomar tiempo para relajarse, física, mental y emocionalmente, beber alguna tisana que equilibre Pitta.
Tipo Kapha: Con tendencia al aumento de peso: lentitud, letargia, aumento de peso sin razón aparente, retención de fluidos, infecciones por hongos, apatía, depresiva, falta de motivación, con digestiones lentas. Consejos ayurvédicos: aumentar el ejercicio, el consumo de frutas, granos enteros, legumbres, vegetales, usar especies como pimienta negra, cúrcuma y jengibre. Levantarse temprano (alrededor de las 6 de la mañana). Reducir carnes, quesos, azucar refinada, comidas y bebidas frías.
Los sofocos, pese a ser oleadas de calor (fuego-Pitta) son ante todo manifestaciones de la cualidad de disparidad que adquiere prominencia a causa del desequilibrio Vata. Si Pitta en la etapa anterior se ha acumulado durante muchos años en los tejidos más profundos del cuerpo y hay aumento de ama (toxinas) en los canales del cuerpo, los sofocos pueden ser más frecuentes e intensos en la etapa siguiente. Cuando el ama se acumula en el cuerpo, el flujo de calor en los tejidos más profundos también se acumula, tiende a obstruir y entonces, cuando encuentra una salida, se producen los sofocos. Vyana Vata (subdosha de Vata), puede agravar el problema si está también desequilibrado, «avivando el fuego» con una acción seca del viento.
Los sofocos siguen una pauta circadiana y tienden a alcanzar el máximo en la mayoría de las mujeres a la noche. Para el Ayurveda el horario de 22 hs es el comienzo de tiempo de Pitta (22pm. A 2 a.m.), así que uno esperaría que esto sea el tiempo cuando Pitta llega a ser activo en el cuerpo también.
En general, se recomienda a la mujer que evite siempre trabajar bajo la presión de fechas topes. No trabajar en exceso, priorizar y delegar tareas, simplificar para asegurarse que pueda pasar su día sin presiones constantes.
No saltearse comidas, y asegúrese de que almuerce alrededor del mediodía, cuando su fuego digestivo está en su pico. Comer muchas frutas jugosas dulces (peras maduras) son excelentes para equilibrar Sadhaka Pitta, un subdosha de Pitta que gobierna las emociones. La dieta pacificadora Pitta favorece los sabores dulces, amargos y astringentes y se recomienda evitar alimentos ácidos, salados y picantes. Tomar mucha agua a temperatura ambiente o fresca (no helada) durante el día. Incluir Ghee (manteca clarificado) en su dieta — es muy bueno para calmar Pitta. Cocinar con las especias refrescantes como coriandro, comino, hinojo y menta.
Es importante limpiar la fisiología de “ama” periódicamente para deshacerse de las toxinas acumuladas en el cuerpo. Con el cese de menstruación, las mujeres pierden una vía natural de limpieza periódica. Para compensar la pérdida de “purificación natural” que ocurre con cada menstruación mensual, se debe seguir la recomendación de ayurvedica de la purificación interna como mínimo en cada cambio de estación, para ello consumir una alimentación de fácil digestión durante el período de purificación, beber mucha agua, realizar automasaje diario, acostarse temprano (antes de las 22hs).
Un estilo de vida saludable es la principal recomendación para prevenir los problemas de salud más importantes que puedan presentarse después de la menopausia. De acuerdo con el Ayurveda, esta recomendación es igualmente válida para aliviar los síntomas durante el período de transición a la menopausia. Si la vida de la mujer es estresante y agitada entre los 30 y los 40 años, lo más probable será que padezca cambios de humor, problemas de sueño y sofocos cuando las hormonas empiecen a cambiar. Por el contrario, si llevó una vida con hábitos saludables y control adecuado de los niveles de stress, es probable que transite el climaterio con menor sintomatología. Se trata de un efecto acumulativo de hábitos de vida perjudiciales de décadas -trasnochar, comida rápida, comer de prisa, mucho stress, muy poco ejercicio- que propician mucho antes de la menopausia afecciones crónicas y envejecimiento. Los síntomas que aparecen en esta etapa sólo están indicando el nivel de desequilibrio. Las buenas noticias son que con unos pocos cambios básicos en el estilo de vida y otras herramientas del Ayurveda cuando haga falta, los desequilibrios subyacentes se pueden resolver, preparando el camino para una transición suave hacia la menopausia y una gran salud en los años venideros.
Los síntomas menopáusicos más severos como sofocos frecuentes, trastornos del sueño, cambios de humor de moderados a severos, son signos de desequilibrios más profundos que si no se tratan, persistirán y sentarán la base para futuras enfermedades. Si se presentan este tipo de síntomas problemáticos significa que los tejidos del cuerpo, huesos, músculos, grasa, órganos, piel y sangre, están afectados de alguna forma. El Ayurveda sostiene que normalmente esos síntomas persistentes se deben a la acumulación de residuos y toxinas -denominados ‘ama’, en los tejidos de tu cuerpo.
Como ejemplo, los sofocos que no ceden a pesar de las hierbas, la dieta, el ejercicio e incluso también la terapia hormonal sustitutiva, normalmente implican un problema con ‘ama’. Cuando los canales del cuerpo están bloqueados con residuos, el fuego del metabolismo se enciende en los tejidos. Los sofocos son resultado de oleajes repentinos en el flujo sanguíneo que se producen cuando el cuerpo intenta limpiar los canales y disipar rápidamente el fuego. Un fenómeno similar tiene lugar cuando tenemos la calefacción alta en una habitación muy caliente y todas las ventanas y puertas están cerradas. Para enfriar la habitación, primero hace falta bajar la calefacción (terapia pacificadora Pitta), pero también es necesario abrir de par en par las ventanas y puertas (eliminación del ‘ama’) para que el calor pueda fluir hacia fuera.
La Medicina Ayurveda es un sistema curativo natural, enseña que el hombre es un microcosmos, un universo en sí mismo. Es el hijo de las fuerzas cósmicas externas, el macrocosmos (ambiente).
Equilibrando adecuadamente las energías del cuerpo-mente-conciencia se pueden reducir los procesos de deterioro físico y las enfermedades. Los distintos caminos son: ALIMENTACION- ACTIVIDAD FISICA- TECNICAS RESPIRATORIAS (PRANAYAMAS)- YOGA– MEDITACION– TERAPIA con mandalas-MASAJE AYURVEDICO Abhyanga– uso de hierbas- técnicas de desintoxicación y purificación del organismo.